jueves, 8 junio 2023

El ITH y Neinver introducen el ‘facility management’ para mejorar la gestión de activos hoteleros

Madrid. El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), centro de innovación hotelera y turística adscrito a CEHAT; y Neinver, una de las principales compañías inmobiliarias internacionales dedicada al desarrollo, gestión de activos y fondos; han firmado un acuerdo de colaboración en virtud del cual se pondrá en marcha un proyecto piloto pionero y a gran escala, cuyo objetivo es introducir en España el ‘facility management’ como un modelo avanzado de gestión inmobiliaria de activos hoteleros, ya extendido en otros mercados hoteleros maduros como Estados Unidos y Gran Bretaña.

Se trata de un modelo multidisciplinar de gestión de activos inmobiliarios, que tiene como principal cometido administrar y asegurar el mejor funcionamiento de los inmuebles y sus servicios asociados, mediante la integración de personas, espacios, procesos y las tecnologías propias de los inmuebles. Esta disciplina nació en EEUU y llegó a Europa a través de Inglaterra, y está muy extendida en países del norte de Europa, especialmente Noruega, y en algunos mercados de Asia y África.

Por sus propios principios, el ‘facility management’ es una herramienta de gestión eficaz en edificios de grandes dimensiones, cuyos usos y propósitos son muy variados y complejos, porque simplifica y optimiza la gestión de los activos inmobiliarios a partir de un sistema de indicadores que varían en función de cada inmueble.

- Advertisement -

El proyecto “Haz que tu edificio sea más rentable: Mejora de resultados del negocio hotelero a través de la optimización en la gestión de activos”, que ITH y Neinver están desarrollando no sólo aportará nuevas soluciones que ayuden a mejorar la gestión y competitividad de los hoteles que participen en este piloto, sino que, además, aportará información precisa sobre las áreas y departamentos de gestión clave para mejorar la competitividad y maximizar los beneficios de los hoteles, y permitirá diseñar un modelo de ‘facility management’ Hotelero adaptado a las particularidades del mercado turístico español. Se trata del primer piloto que ITH desarrolla en materia de gestión de activos inmobiliarios, un factor clave del negocio hotelero en España, especialmente en un contexto de crisis financiera.

Los hoteles que participan en este proyecto podrán optimizar la gestión de sus inmuebles a partir de un modelo basado en una avanzada matriz de indicadores específicos de rendimiento, que se adaptarán a las circunstancias concretas de cada hotel (localización, dimensiones, tipo de instalaciones, volumen de usuarios, consumos energéticos, etc.).

Estos criterios de medición no sólo podrán dibujar una completa “foto fija” del funcionamiento de las instalaciones, sino que facilitará la implementación de estándares dinámicos de mantenimiento preventivo y correctivo del edificio (protocolos de funcionamiento de instalaciones, procedimientos de actuaciones, pautas de consumos energéticos, entre otros), que permiten hacer un seguimiento exhaustivo de los costes de mantenimiento, consumos, y servicios del activo/inmueble y su impacto en la estructura de costes del hotel; de los servicios externalizados y las inversiones realizadas, y tomar decisiones ágiles para modificar y mejorar los procesos que intervienen en el rendimiento de un inmueble y las actividades asociadas a éste.

La medición de los indicadores específicos de cada hotel participante se realizará a través de una innovadora herramienta de control a medida, diseñada exclusivamente para este proyecto por Neinver, que adapta los criterios de gestión en función de cada establecimiento, e incluye los objetivos de operaciones definidos por el gestor del negocio y la evaluación y contextualización de los resultados, a cargo de los expertos y analistas de Neinver.

Para Álvaro Carrillo de Albornoz Braojos, director general de ITH, este acuerdo de colaboración supone “incorporar un modelo de gestión integral de activos que aprovecha el ‘saber hacer’ de la industria hotelera española”; además “ofrece una herramienta inmobiliaria especializada muy eficaz, que deja en manos de expertos la gestión de las instalaciones, y permitirá a los hoteleros españoles dedicarse hacer lo que mejor hacen: vender su producto hotelero”.

Por su parte, Pedro García Carro, Property & Facility Management Director de Neinver, apunta “este proyecto permitirá al sector hotelero conocer que puede ofrecer la disciplina de Facility Management a este sector.” Asimismo, “el desarrollo y adaptación de las herramientas que profesionales del Facility Management utilizan en su día a día ofrecerán una ventaja añadida en su gestión de activos obteniendo un mayor ahorro de costes, y una mejor optimación de sus inmuebles”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Barcelona sumará 6.000 nuevas viviendas de Build to Rent en los próximos tres años

Según el Informe Tendencias Living de CBRE El precio del suelo crece...

Granada acogerá Inmociónate, el mayor encuentro para profesionales inmobiliarios de España-

Más de 700 profesionales del sector inmobiliario, de 15 países diferentes...

La remuneración sigue siendo el aspecto más valorado al optar por un puesto de trabajo

Según un informe de SAFTI España... La flexibilidad de horarios y de...

Culmia afianza su presencia en Cataluña y entrega dos nuevas promociones en Sitges

•    Culmia Egretta Plana y Culmia Lanius Roig suman al mercado...

Marbella se consolida como destino de lujo de primer orden en Europa

La provincia de Málaga, destino preferido para nómadas digitales tras la...

Nuevo sistema inteligente de apertura de puertas exteriores y garajes

Yale lanza nuevos dispositivos inteligentes de seguridad para ofrecer a sus...