jueves, 11 septiembre 2025
Newsletter

Debate en Oporto sobre las potencialidades turísticas de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal

Oporto. La secretaria general para el Turismo de la Xunta de Galicia, Carmen Pardo López, ha intervenido en un foro de debate sobre la evolución del turismo en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. El foro contó con la presencia de la secretaria de Estado de Turismo de Portugal, Cecilia Meireles, y estuvo patrocinado por la cadena hotelera gallega Carriles Hoteles, que iniciará en breve su expansión por la Eurorregión con la apertura de un hotel en Oporto.

Carmen Pardo destacó en su intervención en el foro que el proyecto de Carriles Hoteles está basado en la adaptación a las circunstancias de una realidad cambiante y en un contexto dificultoso pero que su objetivo final es convertirse en una cadena hoteleira de referencia en la Eurorregión, fomentar la venta cruzada entre Galicia y el Norte de Portugal, dinamizar económicamente el territorio y mejorar la infraestructura y la oferta hotelera de las dos márgenes del Miño. Según Carmen Pardo, “se constituyen en agentes generadores de empleo de calidad, buscando sinergias y apostando por la innovación en el sector turístico”.

En lo tocante a las posibilidades turísticas de la Eurorregión, la secretaria general recalcó que según los datos del Instituto Nacional de Estadística, durante 2011 más de 171.909 viajeros portugueses se alojaron en establecimientos reglados de Galicia, el 87,8% de ellos en hoteles. Este volumen implica un 21,5% de los viajeros internacionales alojados en establecimientos reglados gallegos. Portugal está en el primer puesto de los mercados internacionales de Galicia, seguido de Alemania- con un 13,2%-, Francia –con un 11,1%- e Italia- con un 9,3%-.

La secretaria general para el Turismo de Galicia también señaló que Galicia ha sido en 2010 la cuarta comunidad autónoma que más turistas ha enviado a Portugal y es el principal mercado emisor de turistas para el Norte de Portugal.

Carmen Pardo incidió en la importancia de la cooperación para aprovechar las oportunidades que la propia crisis económica genera. Según dijo, por el mercado de cercanías que Galicia significa para el Norte de Portugal y también por los productos turísticos que ambos territorios comparten como los relacionados con el turismo de salud; los Caminos de Santiago; la gastronomía y el enoturismo; o el turismo cultural. Asimismo, Pardo destacó la importancia de apostar por nuevos mercados como América Latina o Brasil que son distantes y en los que podemos ser más atractivos si trabajamos de manera conjunta para generar nuevos flujos turísticos compartidos.

La secretaria general para el Turismo, que hizo un repaso por los proyectos europeos en los que Galicia trabaja conjuntamente con el Norte de Portugal, explicó también que “la cooperación y la puesta en valor de nuestras ventajas comunes y la busca de soluciones creativas e innovadoras es el camino para mejorar la coyuntura actual”. Como ejemplo citó a Carriles Hoteles que, segundo dijo, “decidió nacer y crecer en el ámbito de la Eurorregión y en estos momentos difíciles ha sido la empresa que más empleo generó para los profesionales del sector y ha sido recién distinguida por el Centro Superior de Hostelería de Galicia, que también fue elegida la mejor escuela de formación de directivos hoteleros de España”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS