miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Galicia entre los seis destinos emergentes de turismo de golf, según la International Golf Travel Writers Association

Santiago de Compostela. Galicia ha sido nominada como uno de los seis mejores destinos emergentes de Turismo de Golf en el ámbito internacional, dentro del marco de la feria International Golf Travel Market (IGTM), celebrada este año en Turquía, y que congrega anualmente a los miembros de la Association of Golf Tour Operators (IAGTO), el colectivo más importante del mundo en la comercialización del Turismo de Golf.

Este reconocimiento se otorga por la Asociación Internacional de Escritores y Periodistas de Viajes de Golf, International Golf Travel Writers Association, a través de los votos de 159 periodistas especializados de 133 países de todo el mundo. Junto a Galicia, estaban nominadas Bulgaria, (ganadora de la final), Islandia, el estado norteamericano de Mississipi, Colombia e India.

Los criterios de selección para la concesión de este premio se basan en la extensión del destino emergente, las cualidades que hacen de este un destino interesante para la práctica del golf, el atractivo de la zona y sus campos, la calidad y accesibilidad de los campos de golf, la calidad de los alojamientos turísticos, la empatía de sus profesionales, la relación calidad-precio, la agilidad del juego en los campos de golf y el clima regional.

La Consellería de Cultura y Turismo, a través de Turgalicia, de la Secretaría General para el Turismo desarrolla desde el año pasado el Plan de Acción del Turismo de Golf 2010-2013 que incluye varios programas de difusión y comercialización de la oferta turística gallega en este ámbito.

Así, este año se celebró, entre los meses de mayo y septiembre, el I Circuito Sénior de Golf, organizado por Turgalicia, y que en esta primera edición congregó a más de 350 golfistas de toda España.

Por otro lado, también en septiembre, la Consellería de Cultura y Turismo, por medio de Turgalicia, organizó un viaje de prospección del mercado gallego para 30 operadores turísticos internacionales que pudieron comprobar in situ las posibilidades de la Comunidad gallega para la práctica de este deponerte tan vinculado a la actividad turística.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...