viernes, 18 julio 2025
Newsletter

Impulso a la red de Paradores con los establecimientos de Muxía y Molina de Aragón

Madrid. El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha colocado la primera piedra del futuro Parador de Turismo de Muxía, que se convertirá en el tercer parador de la provincia de La Coruña y el duodécimo de la red de Paradores de Galicia. Las obras serán llevadas a cabo por la sociedad estatal TRAGSA.

El Parador de Muxía, situado en las proximidades de la playa de Lourido, tiene un presupuesto de ejecución de 25,7 millones de euros y supondrá una fuerte inyección económica a la zona. El parador, de nueva planta, estará ubicado en una parcela de 128.000 metros cuadrados y contará con 90 habitaciones dobles, spa-talasoterapia, piscina exterior, aparcamiento cubierto y jardines.

En esta línea de impulso a la Red de Paradores, mañana miércoles el secretario general de Turismo y Comercio Interior viajará hasta la localidad de Molina de Aragón, en Guadalajara, para colocar junto al alcalde de la ciudad, David Pascual, la primera piedra del nuevo establecimiento hotelero.

Con un presupuesto de 29,7 millones de euros, el futuro Parador de Molina de Aragón dinamizará económicamente un entorno natural sobresaliente que precisa de un impulso socioeconómico y de reequilibrio territorial en una zona asolada por el incendio de 2005. Será el segundo parador de la provincia de Guadalajara y noveno de Castilla-La Mancha.

El edificio, de nueva planta, se ubicará en una parcela situada al margen derecho del río Gallo. La oferta de servicios del parador incluirá en torno a 80 habitaciones dobles, spa, piscina interior y exterior, aparcamiento cubierto y jardines.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...