domingo, 20 julio 2025
Newsletter

Nuevo hotel cerca del Eje Prado Recoletos para mejorar la oferta turística de Madrid

Madrid. Nuevo hotel de cuatro estrellas en Madrid par mejorar la oferta turística de la capital. Será en la calle Barquillo, 21, una ubicación privilegiada cercana al Eje Paseo de Recoletos y Paseo del Prado y a la Gran Vía, en un edificio decimonónico protegido con nivel 1 en grado integral que será rehabilitado.

Durante los últimos meses el Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a diversos  Planes Especiales para la rehabilitación y adaptación de edificios deteriorados e infrautilizados con el fin de su conversión en hoteles, impulsando así el sector turístico, estratégico para la economía madrileña. Entre éstos, se encuentran los inmuebles situados en la cuesta de San Vicente, 26 y 28,  Barquillo, 19, y 13, o plaza de Celenque, 3.

El Plan Especial, que se inserta en el objetivo general del Ayuntamiento de Madrid de proteger y potenciar el patrimonio histórico de la ciudad,  prescribe la recuperación y puesta en valor de los elementos artísticos y arquitectónicos de interés del inmueble, y la consolidación de la estructura  para garantizar su seguridad.

Fue construido en 1860 según proyecto del arquitecto Juan Bautista Peironet. Con una gran calidad constructiva, cuenta con basamento de granito, cuerpo de planta baja con simulación de sillería, y planta primera y segunda con revoco decorado. Todos los huecos son adintelados con motivos decorativos neoclásicos.

Actualmente desocupado y muy deteriorado, tiene cinco alturas, más una planta bajo cubierta y sótano. En la planta baja existen dos locales comerciales. Cuenta también con dos patios centrales y tres medianeros, y con dos escaleras: una principal con ascensor y otra de servicio.  En total, la superficie construida suma 3.659 metros cuadrados.

Se trata de un elegante edificio que albergó  familias pertenecientes a la alta burguesía madrileña. Como era habitual en la vivienda decimonónica se proyectaron en el inmueble pisos de distintas categorías. La planta principal era, como su propio nombre enfatiza, la gran mansión del edificio. En este caso, la planta principal ocupada enteramente en su día por una sola familia, contaba con seis amplios salones a fachada; en el interior, cuatro espaciosos dormitorios con antecámaras, el comedor de diario, tres dormitorios para el servicio  y los baños, que  lucían inodoros de porcelana francesa, bañeras portátiles y lavabos sobre muebles de caoba.

Para preservar y potenciar los valores del edificio, el Plan Especial establece la realización de obras de consolidación, recalce de cimentación y refuerzo de forjados. Además, establece la restauración de las fachadas, de la escalera y  patio principales, y del paso de carruajes.

Se realizará también el acondicionamiento general de todas las dependencias del edificio, la redistribución de espacios interiores que permitirán la obtención de 70 habitaciones dobles, y la incorporación de las instalaciones necesarias  para el nuevo uso hotelero.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...