viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Turismo Activo en las zonas de Sierra de Gredos y Valle de Iruelas

Madrid. Junto a la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María José Salgueiro Cortiñas, y el presidente de la Diputación de Ávila, Agustín González, el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, ha presentado en Ávila el Plan de Competitividad Turística ‘Turismo Activo en las zonas de Sierra de Gredos y Valle de Iruelas’.

La inversión total en este Plan de Competitividad asciende a 2,3 millones de euros, a ejecutarse en cuatro anualidades, aportados a partes iguales por la Secretaría General de Turismo y Comercio Interior, la Comunidad Autónoma y la Diputación. Por su parte, tres asociaciones de empresarios se comprometen a involucrar a sus miembros para conseguir los objetivos y finalidades del Plan adecuando su oferta de productos y servicios, con una valoración económica de 20.000 euros.

El objetivo de este plan, de cuatro años de duración, es lograr un destino que venza la estacionalidad y se dirija un público de todas las edades, con un denominador común: el placer de experimentar una estancia en un marco natural privilegiado, con la posibilidad de realizar actividades en un entorno sostenible.

Las actuaciones del plan se dirigen a poner en valor los recursos de los 31 municipios que constituyen la zona de influencia socio-económica de los espacios naturales de Sierra de Gredos, que se divide en la zona norte y la zona sur, y el Valle de Iruelas, zona que también está declarada como de especial protección de las aves (ZEPA).

Asimismo, ambos espacios naturales, el Valle de Iruelas y la Sierra de Gredos están certificados con la Q de calidad turística. Castilla y León es la Comunidad Autónoma con más espacios naturales certificados con este distintivo. Son un total de ocho los parajes que cumplen con los parámetros que aseguran la calidad de sus servicios: el Parque Regional Sierra de Gredos y el Valle de Iruelas (Ávila), el Parque Natural Hoces del Río Duratón (Segovia), el Parque Natural Cañón del Río Lobos (Soria) y el Parque Regional Picos de Europa en la provincia leonesa, Monumento Natural Monte Santiago, Monumento Natural Ojo Guareña, ambos en Burgos, y del Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina.

La importancia de estos espacios, el reconocimiento de los mismos y la proximidad a uno de los principales mercados emisores de turismo interior, como es la Comunidad de Madrid, ofrece un panorama especialmente interesante para el lanzamiento de un modelo de aprovechamiento turístico de los recursos naturales basándose en la riqueza de actividades que pueden realizarse en contacto con la naturaleza y que generan una especial sensibilización para su conservación.
 

 

 

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...