miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLaboral EmpleoEl teletrabajo transforma oficinas...

El teletrabajo transforma oficinas vacías en nuevas viviendas

La consolidación del teletrabajo y el cambio de hábitos tras la pandemia están reconfigurando el mercado inmobiliario español. Según datos de CBRE, en 2024 se identificaron más de 70 proyectos de reconversión de locales comerciales en viviendas, y el 60% de ellos correspondían a oficinas. Esta tendencia es especialmente intensa en Madrid, donde ocho de cada diez operaciones se localizan en zonas céntricas con alta demanda residencial y una oferta escasa de vivienda asequible.

El nuevo perfil de vivienda resultante combina espacios compactos y funcionales con servicios pensados para un estilo de vida híbrido. Este fenómeno no solo responde a razones económicas, sino también a un cambio cultural que difumina la frontera entre trabajo y hogar. Tal como explica Garrigues, la Comunidad de Madrid ha aprobado una normativa específica que simplifica los trámites y fomenta la creación de más de 1.500 viviendas asequibles mediante la transformación de oficinas en desuso.

Empresas como Property Partners están impulsando este modelo a través de un acompañamiento integral, que abarca desde la evaluación de la viabilidad urbanística hasta la comercialización de los nuevos espacios residenciales. Una muestra de cómo el teletrabajo y la innovación legal están redefiniendo el futuro de las ciudades.

Entradas relacionadas

El derecho a la desconexión digital: 9 de cada 10 empleados piden mayor regulación
Oficinas mejor comunicadas, RRHH sobre el trabajo flexible y nuevas demandas laborales

Property Partners analiza la reconversión de oficinas en viviendas tras el auge del teletrabajo

La consolidación del teletrabajo ha dejado una huella inesperada en el paisaje urbano: decenas de oficinas vacías, en grandes rascacielos, en edificios residenciales y también en locales a pie de calle. Este nuevo escenario está dando paso a una tendencia cada vez más visible en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, la transformación en viviendas de esos locales comerciales y despachos profesionales.

En 2024, según datos de la consultora inmobiliaria CBRE, se identificaron en España más de 70 proyectos de cambio de uso de local comercial a vivienda, y el 60 % de ellos eran para transformar oficinas en casas. Y de todas esas operaciones, ocho de cada diez se detectaron en el centro de Madrid, donde la demanda de vivienda sigue superando con creces a la oferta.

El fenómeno no es solo una cuestión de mercado, también es un reflejo de los nuevos estilos de vida, donde viviendas más compactas, funcionales, bien conectadas y adaptadas a un entorno donde vivir y trabajar se entremezclan y cofunden con los locales a pie de calle que hasta hace nada eran oficinas y despachos. Así lo señala un reciente artículo de El País, que recoge cómo esta reconversión no solo representa un negocio en alza, también una respuesta pragmática ante la falta de suelo y el cambio de hábitos tras la pandemia.
La tendencia es imparable y administraciones como la Comunidad de Madrid han comenzado a facilitar este cambio de uso, impulsando normativas que permiten transformar edificios de oficinas en viviendas destinadas al alquiler asequible. Solo en el primer año de aplicación de esta normativa se han aprobado más de 1.500 unidades residenciales nuevas bajo este modelo.

«Muchas veces hablamos con propietarios que miran su antigua oficina y nos dicen: «Ya no tiene sentido para nosotros”. Para, a continuación, dar el paso de convertir su viejo lugar de trabajo en un hogar –comenta Felipe Reuse, Country Manager en España de Property Partners–. Ayudarles en esa transformación es muy motivante para nosotros: esos cambios de uso son una gran oportunidad para todos, pero también implican dudas, trámites y decisiones importantes, y nuestro trabajo es acompañar a los propietarios en todo ese proceso con cercanía y soluciones claras”.

En este nuevo contexto urbano, empresas como Property Partners se convierten en aliadas clave para quienes quieren dar un nuevo uso a sus inmuebles. Gracias a un modelo que combina asesoría profesional con herramientas tecnológicas avanzadas, acompañan a propietarios e inversores en todo el proceso de transformación: desde el análisis de viabilidad hasta la puesta en el mercado del nuevo espacio residencial. Una sinergia entre cercanía humana y eficiencia digital que facilita decisiones bien informadas y adaptadas a las necesidades actuales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...