martes, 28 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

CEOE: el Gobierno debe abordar con decisión y eficacia un plan de consolidación fiscal

Madrid. Ante los resultados de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre del año, CEOE hace público el siguiente comunicado:

•Los datos de la EPA materializan los temores que CEOE ha venido exponiendo en su diagnóstico sobre la situación de crisis que todavía afecta a la economía española y que ha conducido a una tasa de paro que supera el 20%.

•El temor de las familias a ver incrementado el número de desocupados en sus hogares produce un aumento del ahorro por efecto precaución, por lo que sigue sin recuperarse la demanda interna, y por lo tanto, la actividad de las empresas.

•Para mejorar la competitividad de las empresas, tanto en los mercados exteriores como en el mercado interior, es necesaria, junto a la moderación salarial, la reducción de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.

•Las rigideces de nuestro mercado laboral, en especial, la insuficiente flexibilidad interna para organizar de forma más eficiente la producción de bienes y servicios en las empresas, exige una reforma del mercado laboral.

Por todo ello, y a fin de recuperar una senda de crecimiento económico elevado y sostenible, que permita atacar el problema de la alta tasa de paro y la reducción del déficit público, CEOE considera que el Gobierno debe abordar con decisión y eficacia un plan de consolidación fiscal que recorte los gastos corrientes, manteniendo las inversiones productivas, y sin aumentar los impuestos que incrementarían aún más la paralización de nuestra economía. Todo ello debe ir acompañado de reformas urgentes y de calado que beneficien a nuestro sistema económico.

Por otra parte, hay que señalar que una de las novedades de los primeros meses de 2010 ha sido el inesperado aumento de la población activa, en unas 34.400 personas sobre el trimestre anterior, lo que resulta relevante si se tiene en cuenta que este colectivo ha estado descendiendo en los tres trimestres anteriores. La tasa interanual ha permanecido en el -0,4%, el mismo valor que en el cuarto trimestre de 2009.

En el análisis por sectores, cabe destacar que en el primer trimestre, en todos ellos se ha destruido empleo, salvo en la agricultura. Igualmente, hay que señalar que en la industria y en la construcción la ocupación ha descendido todavía más que en el último trimestre de 2009, mientras que en los servicios se ha moderado la caída de los ocupados.

También subrayar que se ha dado un paso atrás en la contratación indefinida, dado que tras el aumento del último trimestre de 2009, el número de asalariados indefinidos ha vuelto a caer. No obstante, el ajuste del mercado laboral sigue concentrándose en los contratados temporales, con un descenso de 165.700 hasta marzo.

Fuente: ceoe

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

3 de cada 5 créditos que solicitan los jóvenes no se conceden

La falta de documentación y el tipo de contrato laboral convincente...

Las novedades de la Renta de 2022 agravan las diferencias entre Comunidades Autónomas

La deflactación del IPC en el IRPF afectará a Madrid, Galicia,...

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...