martes, 21 octubre 2025
Newsletter

UGT cifra en más de un millón los parados sin ninguna prestación

MADRID.  UGT estima que algo más de un millón de parados no perciben ningún tipo de ingreso, por lo que exigió a las comunidades autónomas que dote a este colectivo de prestaciones o bien a través de las rentas de inserción laboral o bien mediante programas de empleo, y pidió al Gobierno prorrogar la ayuda de 420 euros mientras persista la recesión.

   Así, el sindicato alertó de que los perceptores de prestaciones por desempleo se han disparado, sobre todo de las asistenciales, que crecieron un 80% en octubre, lo que denota «las grandes dificultades» para encontrar un empleo y reincorporarse al mercado de trabajo.

   En este sentido, desde UGT consideraron «esenciales» las prestaciones a desempleados cuando la economía atraviesa períodos turbulentos y aseguraron que contribuyen a reactivar el consumo para paliar la paralización de la actividad.

   «Las prestaciones por desempleo son un derecho, cumplen una función social primordial y son esenciales en época de crisis porque contribuyen a paliar la caída del consumo, primordial para la reactivación económica», reivindicó la organización liderada por Cándido Méndez.

   Según datos manejados por el sindicato, el número de perceptores de prestaciones por desempleo ascendió a 2.773.978 personas en octubre, lo que supone un 40% más respecto al mismo mes de 2008, pero 1.034.375 de desempleados no perciben ninguna prestación.

UN 80,1% MÁS DE ASISTENCIALES.

   En concreto, las prestaciones contributivas aumentaron un 28,6%, hasta las 1.594.318 personas, mientras que las asistenciales se situaron en 911.287, un 80,1% más.

   UGT puntualizó que desde el comienzo de la crisis, a finales de 2007, y hasta mayo de 2009, las prestaciones contributivas se destinaban por extinción de contratos a trabajadores temporales, tendencia que se alteró en junio, a partir del cual la mayoría de los beneficiarios habían sido despedidos, un total de 754.504 parados frente a los 718.310 por finalización del contrato.      

   «Con estos datos se observa que la destrucción de empleo comenzó en los contratos temporales, pero desde mediados de año se está destruyendo ya empleo de carácter indefinido», advirtió.

   Asimismo, el sindicato mostró su «preocupación» por el incremento de los mayores de 45 años que acceden por despido a la prestación asistencial, que casi se triplicaron con respecto a octubre de 2008.

   Por otro lado, los hombre se benefician más de la prestación asistencial que las mujeres, 458.108 hombres frente a 453.179 mujeres. La industria aglutinó al mayor número de beneficiarios de la prestación contributiva, y la construcción, las asistenciales, tras dispararse un 141%, junto a servicios (+85%).

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...