jueves, 6 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLaboral EmpleoExtremadura impulsa políticas para...

Extremadura impulsa políticas para formar profesionales cualificados en la construcción

El consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, y la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, han visitado el Centro de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción en Cáceres, en el que han puesto de manifiesto la colaboración de estas entidades, a través de un protocolo, para impulsar políticas de empleo y formación en el ámbito de la construcción.

El titular de Sanidad y Políticas Sociales ha explicado que los objetivos del protocolo son reconocer «el papel de liderazgo de la Fundación Laboral de la Construcción, como aglutinador de la patronal y las organizaciones sindicales del sector», y poner de manifiesto la importancia de las políticas transversales, en este caso las de educación, empleo, edificación y vivienda.

En este sentido, Vergeles ha destacado que el acuerdo pretende «generar vocaciones, incorporar a la mujer y formar a los perfiles profesionales que precise el sector de la construcción», especialmente enfocados al ámbito de las energías verdes, el fomento de edificios sostenibles energéticamente y con un uso eficiente de agua.

El consejero de Sanidad y Políticas Sociales ha resaltado que la construcción es el tercer sector económico que más riqueza aporta a la región, motivo por el cual tenemos que unir «los itinerarios entre educación y las necesidades del sector productivo» para que el sector se desarrolle de forma sostenible en el tiempo.

Por su parte, la consejera de Educación y Empleo ha subrayado que la construcción ha experimentado, en términos interanuales, «un repunte muy importante» y, por ello, hay que seguir adaptando la formación y mejorando la cualificación de los propios profesionales.

Esther Gutiérrez ha matizado que una de las primeras acciones del citado convenio será el «reconocimiento de la experiencia profesional para recibir las cualificaciones en Extremadura».

Tras recordar que ya se han realizado acciones de formación en prevención de riesgos laborales, la titular de Educación y Empleo ha anunciado que se va a realizar un estudio para detectar los «nuevos yacimientos de empleo dentro del sector de la construcción y así adaptar la formación reglada y para el empleo».

«Hemos notado una demanda muy importante en las escuelas profesionales y en el programa de innovación», ha asegurado Esther Gutiérrez, quién ha añadido que la colaboración de las diferentes áreas es fundamental y, con este convenio, vamos a darle el impulso que necesita.

El presidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Carlos Izquierdo de Tapias, ha puesto de manifiesto la gran colaboración con el Ejecutivo regional, que permite «unir la realidad empresarial, las directrices de la administración y a los propios trabajadores» para una formación eficiente y que los alumnos de la fundación encuentren empleo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...