sábado, 1 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosLaboral EmpleoValencia detecta yacimientos de...

Valencia detecta yacimientos de empleo en la economía verde

«Hay más de 45.000 trabajadores en este sector en todo el territorio valenciano, pero sobre todo hay que destacar el incremento de este tipo de empleos en los últimos años, de modo que desde el año 2000 el número de personas que trabajan en el empleo verde se ha multiplicado por tres en 2016», ha señalado el conseller de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent, en la presentación del estudio ‘Situación y Tendencias del Empleo Verde y la Economía Circular en la Comunitat Valenciana’, en el marco de la I Jornada sobre Empleo Verde que ha organizado el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef).

Según Climent, «estos datos nos están indicando que en las empresas valencianas ha calado la idea de adaptarse a la nueva realidad social que demanda empleos más acordes con los tiempos que vivimos». En este sentido, ha destacado que «tenemos de ser conscientes que la gestión ambiental no es una moda pasajera, es un concepto de vida que ha venido para quedarse. Es una realidad que urge transmitir no solo a las empresas sino que debe formar parte de la educación en todos los niveles formativos».
Uno de los aspectos más importantes del estudio es el optimismo que declaran las empresas relacionadas con este sector. Tal es así que más del 80% de las empresas verdes encuestadas muestran perspectivas positivas de crecimiento de la facturación para los próximos tres años.

En cuanto a la previsión de crecimiento del Empleo verde a corto plazo, un 23% de las empresas del sector encuestadas esperan ampliar sus plantillas a corto plazo, situando así este sector como un generador de empleo neto a corto plazo. «Se trata de un dato positivo que se desprende del estudio y que nos hace pensar que las expectativas de crecimiento de la economía verde en la Comunitat Valenciana, a corto plazo, son elevadas», ha indicado Climent.

Desde el punto de vista sectorial, la economía verde en la Comunitat Valenciana tiene como principales actividades generadoras de empleo la gestión y tratamiento de residuos, que concentra más del 30% del empleo verde, las energías renovables casi el 19%, la captación, tratamiento y depuración de aguas residuales más del 14%, y la agricultura y ganadería ecológica alrededor del 10%.

Por otra parte, el secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, ha destacado que el Servef está trabajando para anticiparse a las necesidades del mercado e identificar ocupciones con futuro, como la economía verde. En este sentido, ha informado que, con Avalem Territori, el Servef está por primera vez, trabajando por acercar las políticas de empleo a las necesidades específicas del tejido productivo en cada territorio.
En la clausura, la consejera de Agricultura, Elena Cebrián, ha abogado por la colaboración entre consellerias hacia un cambio de modelo productivo en el que «trabajar para mejorar el medio ambiente -nuestro entorno, nuestra casa- es y será una de las alternativas laborales que van a ganar cada vez más terreno en un futuro inmediato».

Concluía Cebrián señalando que al referirse a las políticas ambientales se hablaba mucho de ecosistemas y no tanto de las personas, de sus aspiraciones y necesidades. «El Botànic es un Gobierno para las personas y la gestión ambiental se ha de hacer pensando en las personas, hablar de empleo verde es hablar de personas y de futuro», apostillaba.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...