Extremadura. “El mayor problema de la economía extremeña sigue siendo la tasa de desempleo, que, no obstante, ha tenido un mejor comportamiento que en otras comunidades autónomas”. “No es la foto que nos hubiese gustado tener pero la iniciativa de la Junta ha podido paliar el efecto de la crisis en 2010”, con “unos resultados aceptables, mejores que la media nacional y que el de otras regiones”, ha asegurado María Dolores Aguilar, vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura, durante la presentación del balance económico de la legislatura y de las estrategias seguidas para consolidar un nuevo modelo productivo.
Documentos que marcan objetivos en el horizonte temporal del año 2020, como el de la Estrategia para la Internacionalización de la Economía Extremeña encaminado a lograr que el nivel de las exportaciones alcance el 15% del PIB en 2020. O la Estrategia de Emprendimiento para Extremadura, de cara a involucrar en el emprendimiento al 40% de la población extremeña en su conjunto. Asimismo, el sector transformador de la región deberá representar en 2020 el 8% del PIB, según se recoge en la Estrategia Industrial Innovadora.
Pero, además de aumentar el peso del sector industrial en la actividad económica o mejorar la competitividad de la industria innovadora extremeña, el cambio de modelo pasa también por fomentar la innovación a todos los niveles, favorecer la orientación de las empresas a los mercados internacionales y reforzar los sectores estratégicos y elevar la tasa de empleo con la adecuada capacitación de los recursos humanos, incrementando el porcentaje de las energías renovables.
“La economía extremeña se recupera pero muy lentamente, no al ritmo que quisiéramos”, reconoció la vicepresidente. Pese a ello, “el comportamiento económica de Extremadura es mejor que el desarrollado a nivel nacional y esperamos que el Producto Interior Bruto (PIB) crezca, llegando a signos positivos a final de 2010, o por lo menos no decrecerá”, según Aguilar. Durante la legislatura, el PIB de Extremadura ha crecido un 10,3 por ciento.