martes, 28 octubre 2025
Newsletter

El IRVI denuncia que el Ayuntamiento de Logroño le ‘intentó timar’

Logroño. El Consejero de Vivienda y Obras Públicas del Gobierno de La Rioja, Antonino Burgos, ha comparecido en rueda de prensa informativa para denunciar que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento logroñés ha intentado vender al Instituto de Vivienda de La Rioja la parcela de Carrocerías Ugarte sin que ésta sea de titularidad municipal. Burgos, que ha estado acompañado por el Gerente del IRVI, Carlos Alonso, ha denunciado esta maniobra como un “intento de timo”.

El Consejero de Vivienda justificó esta consideración en un acuerdo de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento logroñés del pasado 21 de julio por el que se resolvía, de mutuo acuerdo con la empresa Abaigar S. L., el contrato relativo a la parcela nº 3 del PERI ‘Carrocerías Ugarte’. De esta forma, el Ayuntamiento y Abaigar acordaban “la recuperación por la Administración Municipal de la titularidad dominical de la parcela” (según reza expresamente en el acuerdo), parcela que desde el 24 de junio de 2009 era de propiedad privada.

Para Burgos, este acuerdo evidencia la falta de transparencia del equipo de Gobierno del Ayuntamiento logroñés “que el pasado 28 de abril nos ofreció comprar la parcela de Carrocerías Ugarte, una parcela que, como ha quedado claro, no era del Ayuntamiento”.”El Ayuntamiento trató de timar al IRVI con la oferta de venta de la parcela de Carrocerías Ugarte”, ha completado el Consejero de Vivienda.

Esta actuación corrobora que “el Ayuntamiento prefiere que no se haga VPO en Logroño antes de que sea el Instituto de Vivienda de La Rioja el que satisfaga esta demanda social”.

Cesión de suelo

El Consejero de Vivienda, tras recordar que el Gobierno central ha “amputado” las posibilidades de acceso a una VPO de muchos jóvenes y familias riojanas, ha exigido a la Corporación municipal que recapacite: “Igual que proporciona terrenos para otras políticas sociales tan necesarias para la ciudad de Logroño, el Ayuntamiento debe poner suelo a disposición del IRVI para hacer VPO”.

“Sólo pedimos lo mismo que hicieron anteriores corporaciones; que proporcionen terreno para hacer VPO porque el IRVI lleva tres años sin poder construir en Logroño”, solicitó Burgos, al tiempo que recordaba que el IRVI desarrolla promociones de vivienda protegida en otros municipios riojanos (Fuenmayor, Ollauri o Alfaro) de diferente signo político al Ejecutivo riojano: “Logroño es el único municipio de La Rioja que se niega a colaborar con el IRVI y eso, hoy en día, supone un mazazo para todos aquellos logroñeses que necesitan una vivienda a unos precios razonables”.
 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...