domingo, 26 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialConsulta pública sobre vivienda...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto una consulta pública sobre urbanismo y vivienda, con el objetivo de detectar las barreras regulatorias que encarecen el acceso a la vivienda. En un contexto marcado por la escasez de suelo y los altos precios residenciales, la CNMC busca recabar experiencias y propuestas del sector para mejorar la competencia y reducir los tiempos de transformación urbanística.

En el comunicado oficial, la CNMC explica que el coste del suelo puede representar hasta el 45 % del precio final de una vivienda, convirtiéndose en uno de los principales obstáculos para su accesibilidad. La iniciativa coincide con las demandas de distintos agentes del sector, que piden una revisión profunda de la normativa urbanística y una mayor flexibilidad en los procesos de recalificación. Tal como recoge el Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la eficiencia del suelo urbano es un factor determinante en la política de vivienda.

Para Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices y miembro de la Junta de COAPI Barcelona, “España, y especialmente Cataluña, necesita revisar con urgencia la rigidez de sus normativas urbanísticas”. En su opinión, la transformación de locales y oficinas vacías en viviendas dignas podría aliviar de forma inmediata la escasez habitacional, siempre que se simplifiquen los procedimientos administrativos y se fomente la coordinación entre administraciones.

Datos relevantes

La CNMC ha abierto una consulta pública sobre urbanismo y vivienda hasta el 21 de noviembre.
El objetivo es detectar barreras regulatorias que encarecen la vivienda.
El coste del suelo puede llegar al 45 % del precio final de una vivienda.
Mercedes Blanco (Vecinos Felices) destaca la necesidad de revisar la rigidez normativa.
La CNMC analizará cómo las normas urbanísticas influyen en la competencia del mercado.

¿Cómo puede contribuir la flexibilización normativa a mejorar el acceso a la vivienda?

Simplificar los procesos de recalificación y facilitar la reconversión de locales y oficinas vacías en viviendas permitiría aumentar la oferta sin necesidad de construir más. Este enfoque no solo reduciría los plazos y costes, sino que también impulsaría la regeneración urbana y la sostenibilidad del parque residencial existente.

¿Qué papel desempeñan los organismos públicos en la transformación del suelo?

Organismos como la CNMC y las administraciones locales son clave para establecer un marco regulatorio más ágil y coherente. La coordinación interinstitucional y la eliminación de trabas normativas pueden acelerar la transformación de suelos y mejorar la competitividad del mercado de la vivienda en España.

La colaboración entre administraciones y sector privado es esencial para construir un mercado de vivienda más accesible y equilibrado.

Entradas relacionadas:

Cada cinco pymes está en causa legal de disolución
Diez claves para conocer cómo afecta el IPC al precio de la vivienda en alquiler

La CNMC impulsa un debate nacional sobre las barreras urbanísticas que encarecen la vivienda

En un momento en que la escasez de vivienda sigue siendo uno de los principales focos del debate público y político, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha lanzado una consulta pública para examinar los procesos de transformación urbanística del suelo residencial en España. El objetivo es identificar posibles barreras regulatorias que estén limitando la competencia y contribuyendo al encarecimiento del acceso a la vivienda. En su comunicado, el organismo subraya que el coste del suelo puede llegar a representar hasta el 45% del precio final de una vivienda, convirtiéndose así en un factor clave para su accesibilidad.

La consulta, abierta hasta el 21 de noviembre, ha sido bien recibida entre los expertos del sector. Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres y miembro de la Junta de COAPI (Col·legi d’Agents de la Propietat Immobiliària de Barcelona), considera que la iniciativa de la CNMC “pone el foco en un punto crítico del mercado inmobiliario” y que la revisión de los procesos urbanísticos debe ir acompañada de una mayor flexibilidad normativa.

España, y especialmente Cataluña, necesita revisar con urgencia la rigidez de sus normativas urbanísticas. Tenemos miles de metros cuadrados de locales y oficinas vacíos que podrían convertirse en viviendas, pero la legislación actual no facilita esa reconversión”, señala Blanco.

Flexibilizar el uso de suelos y comercios

La CNMC analizará con esta consulta pública cómo las normas urbanísticas y la gestión del suelo influyen en la competencia entre promotores y otros agentes del sector. El organismo espera recabar experiencias comparadas, buenas prácticas y propuestas que contribuyan a reducir los tiempos de transformación del suelo y a favorecer un mercado de vivienda más competitivo y accesible.

Para Mercedes Blanco, abrir la puerta al uso residencial de suelos o inmuebles infrautilizados, como bajos comerciales o antiguas oficinas, permitiría aliviar de forma inmediata la escasez de vivienda en las grandes ciudades, donde la demanda sigue creciendo sin que la oferta logre acompañar el ritmo. “No se trata solo de construir más, sino de aprovechar mejor lo que ya tenemos. La transformación de locales y oficinas en viviendas dignas y eficientes es una oportunidad que España no puede seguir desaprovechando”, añade.

Blanco advierte que la lentitud y complejidad de los procedimientos urbanísticos, sumado al encarecimiento de los costes y la falta de coordinación entre administraciones, están afectando directamente a la competitividad del mercado. “Cada mes que se retrasa una recalificación o una licencia, los costes aumentan y se traslada al comprador o al inquilino. Simplificar y agilizar los procesos no solo es una cuestión técnica, sino también social y económica”, concluye la CEO de Vecinos Felices.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...