sábado, 25 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

PromoMadrid y el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid realizan un estudio sobre la internacionalización de la abogacía madrileña

Madrid. El primer paso del estudio consiste en el envío de una encuesta el pasado 25 de marzo a 26.000 abogados colegiados de la región y en la inclusión de la misma en la web del ICAM. La fecha límite de contestación es el viernes 14 de mayo.

Este cuestionario está destinado a abogados y despachos de abogados que actualmente desarrollen su actividad a nivel internacional o que estén interesados en ofrecer sus servicios fuera de nuestras fronteras.

La encuesta se cumplimenta en poco tiempo e incluye preguntas dirigidas a conocer la situación actual de los servicios legales madrileños respecto al entorno internacional, sus perspectivas de expansión en el extranjero, las relaciones con despachos extranjeros, así como los obstáculos y necesidades que se encuentran en el proceso de internacionalización.

En palabras de Genaro González Palacios, Consejero-Director General de PromoMadrid, “gracias a esta pionera iniciativa, podremos identificar mejor la realidad del trabajo de nuestros abogados, y así ofrecerles un apoyo más eficaz y acorde con sus necesidades de internacionalización”.

Asimismo, los datos que se extraigan de este estudio, ayudarán a la Comunidad de Madrid y al Colegio de Abogados de Madrid a identificar y desarrollar medidas de apoyo e iniciativas que favorezcan la actividad internacional.

Esta iniciativa forma parte del acuerdo de colaboración, formalizado en 2007, entre PromoMadrid y el Colegio de Abogados de Madrid con la finalidad de trabajar de forma conjunta para promocionar internacionalmente los servicios de los abogados madrileños y de promover la imagen de la región como centro de servicios jurídicos de excelencia.

 

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...