La reciente aprobación de la nueva Ley de Servicios de Atención al Cliente en España ha marcado un punto de inflexión en la relación entre empresas y consumidores, presentando retos significativos para la operativa empresarial. ARBENTIA, consultora internacional de negocio y partner destacado de Microsoft, subraya la importancia de la digitalización y la inteligencia artificial (IA) como pilares fundamentales para superar estos desafíos, garantizando así una experiencia de cliente optimizada y conforme a la nueva normativa.
Este cambio legislativo, que introduce limitaciones al tiempo de espera telefónico y prohíbe el uso exclusivo de contestadores automáticos, entre otros aspectos, exige una evolución en la gestión de atención al cliente. Daniel Taboada, CEO de ARBENTIA, señala las soluciones tecnológicas avanzadas disponibles en el mercado como elementos clave para cumplir con estas nuevas exigencias, automatizando procesos de respuesta y personalizando la experiencia del cliente.
Adaptación tecnológica para un servicio eficiente
La ley establece que las empresas deben resolver consultas, quejas y reclamaciones en un máximo de 15 días hábiles, un plazo que se reduce aún más para servicios básicos. Este mandato plantea un reto considerable, especialmente para aquellas empresas que aún dependen de procesos manuales para la gestión de solicitudes. La inteligencia artificial y, en particular, la IA generativa, emergen como herramientas cruciales para agilizar este proceso. Estos sistemas no solo pueden proporcionar recomendaciones de respuestas a los agentes, sino que también permiten el enrutamiento inteligente de solicitudes, asegurando que el agente más adecuado maneje cada consulta de manera eficiente.
Además, la personalización se convierte en un desafío y una oportunidad. La prohibición del uso exclusivo de contestadores automáticos implica que las empresas deben esforzarse más por comprender y atender las necesidades individuales de sus clientes. La IA y los chatbots basados en tecnología generativa y conversacional, como ChatGPT, ofrecen la posibilidad de interactuar de manera más natural y personalizada, analizando el historial, preferencias y comportamientos de los usuarios para ofrecer recomendaciones personalizadas.
Gestión unificada y mejora continua del servicio
Un aspecto operativo crítico en la atención al cliente es la gestión unificada de la información del cliente. Para cumplir con los nuevos estándares de la ley, es esencial que los agentes tengan acceso a información completa y actualizada. La implementación de un escritorio unificado, integrando datos de diferentes sistemas y canales de comunicación, facilita una visión 360º del cliente. Esto no solo mejora la precisión y agilidad en la resolución de consultas, sino que también permite la integración de herramientas de IA para automatizar procesos y analizar datos, identificando patrones y oportunidades de mejora.
La digitalización también juega un papel crucial en la mejora continua del servicio. El acceso a una amplia base de datos de conocimiento y la creación de indicadores clave de rendimiento (KPIs) permiten a las empresas medir el desempeño y identificar áreas de mejora. La IA, aprendiendo de interacciones pasadas, puede optimizar su capacidad de respuesta y proporcionar soluciones más efectivas, impulsando la excelencia en el servicio.
En este contexto de transformación, ARBENTIA resalta la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas, como las herramientas Customer Insights de Microsoft Dynamics 365, como esenciales para satisfacer las expectativas de los clientes modernos y fomentar su fidelización. La adaptación a la nueva ley no solo es una cuestión de cumplimiento regulatorio, sino también una oportunidad para que las empresas mejoren su competitividad y fortalezcan su relación con los consumidores a través de la tecnología y la innovación.