martes, 28 octubre 2025
Newsletter

OCU aconseja qué hacer ante las estafas en el alquiler vacacional

La tendencia que comenzó el verano pasado, por la que los españoles priorizan su estancia vacacional en chalets y apartamentos alquilados, frente a los hoteles, para garantizar una mayor seguridad frente al coronavirus por estar menos expuestos al contacto con otras personas, ha impulsado, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las estafas en este sector.

Recientemente hemos sido testigos de cómo la empresa Dream-Travel ha dejado sin alojamiento a miles de usuarios que, atraídos por las casas apetecibles a precios irresistibles, han picado el anzuelo, haciendo una reserva por transferencia bancaria a cambio de un inmueble inexistente.

Aunque el mayor riesgo está asociado con alojamientos que en realidad no existen, hay un alto porcentaje que, aun correspondiendo a una casa real, no son veraces sobre las condiciones que ofrecen en sus anuncios.

Si la falsedad es de tal envergadura que el consumidor no sólo no pudo disfrutar de la estancia sino que ni si quiera pudo reclamar al anunciante, el consejo de OCU es denunciarlo ante la policía o al grupo de delitos informáticos de la Guardia Civil y que así se pongan los medios para que estas situaciones no se repitan.

Otra circunstancia relativamente habitual es que el estado de la vivienda no se corresponda con el acordado, en cuyo caso el arrendatario debería reclamar, adjuntando las fotografías y las condiciones reflejadas en el anuncio: bien al propietario, si no hubo intermediarios, bien a la plataforma o a la agencia, si se contrató a través de alguna de ellas.

Las comunidades autónomas cuidan bastante sus competencias en lo que respecta a los alojamientos vacacionales y están dispuestas a imponer sanciones a quienes incumplan la regulación o perjudiquen la imagen del turismo en su comunidad, por lo que OCU aconseja presentar una denuncia ante la Dirección General de Turismo de la correspondiente comunidad autónoma.

Cuando las fotos difieren sustancialmente de la realidad, tanto que la elección del consumidor habría sido distinta, OCU aconseja que se denuncie la falsedad ante la web de anuncios.

Estas plataformas suelen tener un canal de atención habilitado para las denuncias o quejas de los usuarios, ya sea vía correo electrónico o por teléfono. Asimismo, los usuarios deberían dejar sus comentarios en el anuncio para ayudar a otros buscadores de vivienda que no caigan en la misma trampa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...