jueves, 10 abril 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosEficiencia EnergéticaAndalucía impulsa la evaluación...

Andalucía impulsa la evaluación energética de 1.300 edificios públicos para hacerlos más eficientes

La Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía saca a licitación, por primera vez en Andalucía, una contratación centralizada para poder realizar evaluaciones energéticas en 1.300 edificios públicos adheridos a la Red de Energía de la Junta de Andalucía (REDEJA), gestionada por la Agencia Andaluza de la Energía.

El objetivo de esta licitación es identificar actuaciones que mejoren la eficiencia energética de los inmuebles públicos, que incrementen su grado de autoconsumo y que aumenten el confort de usuarios y trabajadores.

Bajo la forma de Acuerdo Marco de Homologación de servicios, este contrato permitirá, además de optimizar costes y agilizar los procedimientos para la contratación de estos informes al hacerse de manera global para todas las consejerías, el establecimiento de criterios uniformes y homogéneos para la elaboración de estos estudios energéticos, proporcionando información sobre el estado de los edificios, fundamental para poder priorizar futuros proyectos de rehabilitación energética en la Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales.

De esta forma, se facilitará la identificación de actuaciones públicas susceptibles de ser financiadas a través de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ha aprobado la Comisión Europea.

El contrato que ha publicado la Dirección General de Contratación en el perfil del contratante de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea se divide en seis lotes, en función de la tipología edificatoria y la localización geográfica de los inmuebles, teniendo una duración de dos años (más una posible prórroga anual con un máximo de dos años más).

Sale a licitación por un valor estimado para todo el período de vigencia, incluyendo sus posibles prórrogas, de 6,58 millones de euros, y su valor de adjudicación se concretará en función de las ofertas que se presenten.

Las empresas consultoras y de servicios que acudan a esta licitación, cuyo plazo de entrega de ofertas finaliza el 20 de julio de 2021, deberán cumplir con el alcance y criterios mínimos definidos en el Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía, además de lo indicado en el pliego de prescripciones técnicas.

Identificar inversiones en los inmuebles públicos

Dentro de los servicios que presta la Red de Energía de la Junta de Andalucía, que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía, se encuentra promocionar concursos públicos para la selección y contratación de servicios centralizados y la realización de estudios energéticos que permitan evaluar la viabilidad de las medidas de ahorro energético y uso de energías renovables implementables en sus centros de consumo. En este marco, la Agencia, junto con la Dirección General de Energía, serán las encargadas de realizar el seguimiento de la ejecución de este acuerdo.

En los edificios que se acojan a este servicio se identificarán los suministros energéticos (electricidad, combustibles y energía térmica) y sus consumos, se definirá el mapa lumínico de los inmuebles, se medirán parámetros de confort como temperatura y humedad ambiente, se revisará el rendimiento de las calderas y el estado de la epidermis para localizar posibles deficiencias que afecten tanto al consumo de energía final en el edificio como al confort de sus ocupantes, entre otros factores.

Una vez obtenidos todos estos datos, las empresas adjudicatarias realizarán una propuesta de reforma de las instalaciones, que podría incluir actuaciones como aislamiento térmico (cerramientos verticales, por el exterior, en la cámara de aire, en cubierta), protecciones solares pasivas, incorporación de fuentes de energía renovables y/o cogeneración, y renovación o mejora de las instalaciones de iluminación.

Con toda esta información, que se incluirá en las plantillas de caracterización energética que se localizan en la herramienta de trámites de REDEJA, la Agencia Andaluza de la Energía se encargará de validarlas y seleccionará aquellas medidas de mejora energética que podrían ser susceptibles de implementarse en los diferentes centros de consumo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las fincas rústicas seguirá creciendo en 2025

El mercado de fincas rústicas en España afronta 2025 con perspectivas...

Récord en matrimonios y sociedades según el IV Observatorio Notarial de Cataluña

La actividad notarial ha experimentado un impulso notable en Cataluña durante...

Un manual enseña cómo impulsar la rehabilitación de edificios desde los barrios

Mejorar la eficiencia energética de viviendas y edificios antiguos en España...

La compraventa de viviendas cerrará 2025 con un aumento de entre el 3% y el 4%

El IV Solvia Market View 2024 confirma que el mercado inmobiliario...

La industria exige más apoyo institucional para lograr sus objetivos de descarbonización

La transformación del tejido industrial europeo hacia un modelo más sostenible...

Tu casa transmite mucho más de lo que imaginas

Cada rincón de una vivienda comunica algo más que estilo: habla...

Renueva tu hogar en primavera con las claves de Lobo Studio

Con la llegada del buen tiempo, el hogar también puede iniciar...