miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialCompetencia refuerza sus algoritmos...

Competencia refuerza sus algoritmos y el ‘big data’ para detectar cárteles e irregularidades en la contratación pública

En su apuesta decidida por la digitalización y el refuerzo de la colaboración ciudadana (ver Plan de Actuaciones 2021-2022), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha puesto en funcionamiento el Sistema de Informantes de Competencia Anónimos (SICA), un canal completamente cifrado y anónimo para que cualquier ciudadano o empresa pueda enviar información sobre prácticas que dañan a la competencia y, en consecuencia, perjudican a la economía española.

El funcionamiento del nuevo SICA es muy sencillo y se asimila al de un «chat» cifrado. Así, cuando el ciudadano introduce una información en el sistema obtiene un código alfanumérico, que será la única vía de entrada a esas conversaciones. El informante no deberá introducir ningún tipo de información personal (telefóno, nombre o correo electrónico) para colaborar con la CNMC y se se establecerá una comunicación bidireccional y anónima.

Todas las comunicaciones entre la CNMC y el informante son siempre confidenciales. De esta forma, incluso en los casos en los que los informantes decidan no ser anónimos, sus datos de carácter personal únicamente estarán disponibles para la Unidad de Inteligencia Económica (UIE). Este equipo nunca revelará de manera directa o indirecta dichos datos en las posibles investigaciones que inicie.

Unidad de Inteligencia Económica

La Unidad de Inteligencia Económica (UIE) de la CNMC está formada por un grupo de expertos en matemáticas, estadística, e informática, además de por economistas y abogados, que se sirven de algoritmos y técnicas propias de análisis big data para desarrollar sus investigaciones. Su trabajo es esencial en casos que afectan directamente a las manipulaciones en la contratación pública y al desmantelamiento de cárteles estables.

Las unidades de inteligencia económica son habituales en las autoridades de competencia de otros países. En el caso de la CNMC, su origen se remonta a 2018 y, desde entonces, ha sido clave para que la Comisión iniciara varias investigaciones.

Algunas de ellas, han finalizado con la imposición de multas a las empresas infractoras, como en el caso del cártel que se repartía los contratos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y, más recientemente, con el cártel de las farmacéuticas productoras de radiofármacos PET).

Análisis de los mensajes recibidos

La UIE es la encargada de gestionar el programa de informantes de ilícitos de competencia, y su nuevo sistema de comunicación (SICA). La Unidad analiza la verosimilitud de los hechos en un plazo abierto.

En el caso de que este análisis así lo aconseje, iniciará un procedimiento de investigación. Durante todo el proceso, se adoptarán mecanismos para garantizar, tanto la confidencialidad de las personas que aporten información, como la de aquellas que se vean afectadas por los hechos o situaciones comunicadas.

Además del sistema recién estrenado (SICA), la CNMC dispone de otros dos canales de colaboración ciudadana: Uno telefónico (671 483 741), y un buzón de correo electrónico (buzoncolaboracion@cnmc.es). Asimismo, cuenta con otras herramientas para la detección de prácticas anticompetitivas, como el Programa de Clemencia.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...