viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialLos bancos deberán comunicar...

Los bancos deberán comunicar a las comunidades de propietarios los procesos de desahucio

El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) celebra que la Comisión de Economía en el Congreso haya dado luz verde por unanimidad  a la Proposición no de Ley de CiU que busca atajar la morosidad que soportan las comunidades de propietarios como consecuencia de las ejecuciones hipotecarias de las viviendas o locales que forman parte de la finca.

Esta medida, muy solicitada por los administradores de fincas colegiados, permitirá, según Ángel Ignacio Mateo, secretario del CAFMadrid, “que todas las entidades financieras cumplan con su obligación de comunicar a la comunidad el inicio del proceso de desahucio y, en consecuencia, el trámite de cambio de titularidad del inmueble”. “No hay que olvidar”, continúa, “que desde el momento en que un banco se hace cargo de un inmueble, debe asumir, como propietario que es al efecto de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), los mismos derechos y obligaciones que el resto de los propietarios residentes en el edificio”. 

Durante el primer trimestre de 2014, la Comunidad de Madrid registró 1.142 ejecuciones hipotecarias por impagos, según el Colegio de Registradores. Mientras, las entidades financieras son responsables del  19% de la morosidad  (46 millones de euros) en las comunidades de propietarios madrileñas, que en su totalidad asciende a 246 millones de euros a cierre de 2013, según el III Informe de la Morosidad del Observatorio de las Comunidades de Propietarios. Una situación que el CAFMadrid califica de “insostenible” para el buen funcionamiento de las comunidades.

Para esta institución, “este compromiso impedirá, asimismo, que las entidades financieras retrasen la inscripción de los inmuebles en el Registro de la Propiedad”. “Se trata de una táctica, que es empleada por los bancos para no ser identificados como nuevos propietarios, y así eludir sus obligaciones de pago”, señala el CAFMadrid.

Con todo, “la comunicación a la comunidad de propietarios de la transmisión del inmueble debería hacerse, para ser efectivo, en un plazo imperativo de 7 días“, solicita Mateo. “Además”, prosigue, “se debe exigir a las entidades financieras a satisfacer la deuda vencida por cuotas de comunidad de la vivienda o local antes de la transmisión”. “Sólo así se conseguirá la máxima efectividad en el cobro de los impagos y en el menor tiempo posible”, asegura el CAFMadrid.

Asimismo, “el incumplimiento o retraso de esta comunicación debería vincularse a una sanción ejemplarizante”, concluye esta institución.
Para más información:

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...