sábado, 1 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialDirectivos y familiares de...

Directivos y familiares de Sareb no podrán comprar o adquirir inmuebles de la sociedad

El Código de Conducta de Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), aprobado por el Consejo de Administración celebrado el pasado 24 de abril, acaba de entrar en vigor y se ha conocido su contenido íntegro, donde se recogen todas las pautas de comportamiento que deben seguir tanto los directivos como el personal que maneje información relevante.

El código establece que los empleados de Sareb deberán suscribir anualmente una declaración. Su incumplimiento puede dar lugar a sanciones disciplinarias. Además, se adoptan medidas para evitar los casos de conflictos de intereses, y, así, en el caso de que se produzcan estas situaciones, el empleado deberá comunicarlo por escrito y abstenerse de intervenir en decisiones que puedan afectar a sus propios intereses.

Adicionalmente, los empleados con posiciones relevantes en Sareb deberán mantener informada a la compañía de las personas que integren su entorno más cercano, y de aquellas otras, físicas o jurídicas, con las que compartan intereses económicos.

Entre las obligaciones, la de que directivos y empleados que manejen información reservada no podrán adquirir o alquilar activos de la sociedad. Esta prohibición se hace extensiva a los miembros de su entorno familiar más inmediato.

Asimismo, y para preservar la objetividad e imparcialidad absoluta en las decisiones, el conocido como 'banco malo' prohíbe la aceptación de regalos e invitaciones de clientes, proveedores, o cualquier otra persona física o jurídica que pretenda establecer relaciones de negocio con la compañía.

El código de conducta establece la adopción de varias medidas para evitar que la empresa se vea envuelta en operaciones o transacciones vinculadas con actividades delictivas, como el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo, el fraude o cualquier forma de corrupción.

Además de cumplir con todas las exigencias de la Ley 10/2010 de Prevención del Blanqueo de Capitales, Sareb se dotará de un sistema de control interno, que le permitirá asegurarse que se cumplen todas las normas y estándares éticos. En este sentido, ha habilitado una vía de comunicación para facilitar la presentación de denuncias de incumplimientos.

Sareb, que así impulsa los compromisos de integridad, transparencia y comportamiento cívico, destacó que este código supone "un paso más" en su objetivo de cumplir con los principios éticos más exigentes a nivel nacional e internacional.

Así, la empresa se está dotando desde su nacimiento en noviembre de 2012 de reglamentos internos y reglas de actuación adicionales que implican a todos sus grupos de interés, que tienen como referencia la norma vigente para entidades cotizadas y otras regulaciones referentes

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...