Madrid. La Asociación Española de Banca (AEB) ha mostrado su disconformidad con algunos contenidos del Decreto Ley 6/2013 de la Junta de Andalucía, en particular con las restricciones no justificadas que introduce al derecho a la propiedad y con la disposición adicional segunda, que establece la expropiación temporal de uso de las viviendas objeto de procesos de ejecución hipotecaria, en unos casos que ya están siendo abordados a través de otros cauces legales.
No obstante, en el comunicado hecho público, la AEB manifiesta su respeto y acatamiento a las disposiciones emanadas de las autoridades, y hace constar su sensibilidad y preocupación por el problema de la vivienda y en particular el de aquellos colectivos socialmente más vulnerables afectados por procedimientos de ejecución hipotecaria.
Para paliar esas situaciones, añade la nota, los bancos han venido adoptando numerosas iniciativas, tales como la renegociación de los préstamos hipotecarios (más de 400.000 desde que comenzó la crisis), la aplicación del Código de Buenas Prácticas, la paralización de los desahucios durante dos años y la creación de un Fondo Social de Viviendas, al que han aportado 2.500 pisos para su alquiler a precios módicos.
Por último, la AEB muestra su disposición a seguir colaborando en la búsqueda de soluciones eficaces –mediante alquiler o propiedad- al problema de los desahucios y de acceso a la vivienda, que afecta a las capas más desfavorecidas de la población.
