miércoles, 5 febrero 2025

El PSOE presenta una enmienda a la totalidad al proyecto de ley sobre desahuciados

Madrid. La enmienda de totalidad con texto alternativo que presenta el Grupo Parlamentario Socialista al Proyecto de Ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios (procedente del Real Decreto-Ley 27/2012, de 15 de noviembre) tiene por objeto dar respuesta a una de las más graves consecuencias de la crisis económica, la situación de las familias que no pueden hacer frente a los pagos de sus hipotecas viéndose privadas del derecho a la vivienda y, en muchos casos, asumiendo las cargas de un bien que ha reducido considerablemente su valor, por lo que incluso tras la ejecución de la hipoteca no consiguen saldar su deuda.

Entiende el PSOE que el Gobierno ha rehusado adoptar medidas suficientes para abordar en su integridad la situación de los deudores hipotecarios y el desequilibrio con la posición del acreedor. En el Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, definió muy restrictivamente el umbral de exclusión en el que deben encontrarse los deudores para poder acogerse a las medidas previstas en el Código de Buenas Prácticas, lo que hace que el colectivo beneficiado sea muy reducido, casi testimonial, y que la mayor parte de afectados con escasos recursos no puedan beneficiarse de dichas medidas.

Tampoco el Real Decreto-ley 27/2012, estiman los socialistas, resuelve la situación, fundamentalmente por tres razones: la primera, el establecimiento, de nuevo, de un ámbito subjetivo muy restrictivo que exige, además de la concurrencia de una determinada situación económica, encontrarse en situaciones de especial vulnerabilidad, descritas éstas con criterios muy estrictos, a lo que se une la exclusión de otras situaciones que hubieran exigido la misma protección; la segunda, un objetivo principal muy limitado pues solo afecta a la paralización del lanzamiento, esto es la paralización del desahucio en su fase final cuando ya la vivienda ha sido adjudicada y por tanto el deudor ha perdido su propiedad; y la tercera, el Decreto-Ley solo retrasa en el tiempo, e incluso agrava, como consecuencia de la no paralización del devengo de intereses, el problema que pretende solucionar.

Las medidas recogidas en el texto alternativo presentado por el PSOE pretenden remediar el problema de los desahucios que ha afectado y sigue afectando a miles de familias, al tiempo que se adoptan medidas para evitar el sobreendeudamiento futuro, corrigiendo los abusos normativos que se han venido poniendo de manifiesto. Se trata, por tanto, de resolver los problemas derivados de la insolvencia sobrevenida no dolosa, así como tomar medidas para evitar el sobreendeudamiento en el futuro.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...