sábado, 19 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialCaixaBank establece un sistema...

CaixaBank establece un sistema de mediación previo al proceso de ejecución hipotecaria

Barcelona. El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Genaralidad de Cataluña, Lluís Recoder, el secretario de Vivienda y Mejora Urbana, Carles Sala, el secretario de Economía y Finanzas, Albert Carreras, y el director general de CaixaBank, Marcelino Armenter, han firmado un convenio por el que la entidad financiera seguirá colaborando con la Generalitat para evitar, en la medida de lo posible, las ejecuciones hipotecarias y los desahucios.

CaixaBank es la primera entidad que se acoge al acuerdo aprobado por el Gobierno, el mes de octubre de 2011, para impulsar los procesos de mediación previos para evitar las ejecuciones hipotecarias en los casos de impago por dificultades económicas. En ese acuerdo se marcaban los criterios que deberían regir los convenios que se firmaran con las entidades financieras.

El objetivo del convenio es establecer un sistema de mediación entre CaixaBank y las familias que tengan un préstamo hipotecario y se encuentren con dificultades para hacer frente al pago de las cuotas. En todo caso, la vivienda debe ser destinada a residencia habitual y debe estar ubicada en Cataluña.

La mediación entre la entidad financiera y la familia se llevará a cabo bajo la coordinación de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, mediante la Oficina de Atención a Familias Sobreendeudadas (Ofideute).

Este proceso de mediación entre la entidad financiera y el Ofideute iniciará cuando la entidad financiera y el deudor no hayan conseguido llegar a un acuerdo previo. Dada esta situación, CaixaBank se compromete a someter estos casos concretos a los servicios de Ofideute antes del inicio del proceso judicial de ejecución hipotecaria.

Así, Ofideute tendrá 30 días para elaborar una propuesta, de manera pactada con la familia, y CaixaBank, a su vez, dispondrá de 15 días para aceptarla, hacer una propuesta alternativa o rechazarla.

La voluntad última de la mediación será encontrar una solución viable para el retorno del préstamo o bien para su resolución pactada. En este sentido, se considerarán opciones como el aplazamiento del plazo del préstamo hipotecario; la aplicación de plazos de carencia, la dación en pago, y el mantenimiento de la vivienda en alquiler o con opción de compra.

No se establece ningún otro límite para impulsar esta mediación que la constatación real de las dificultades económicas de la familia para hacer frente al pago de la hipoteca de la vivienda de residencia habitual. Por lo tanto, se aplicará en un mayor número de casos de los que pueda establecer el Código de buenas prácticas bancarias impulsado por el Gobierno central mediante el Real Decreto-Ley 6/2012.

La firma de este convenio, y el acuerdo de Gobierno del cual se deriva, se enmarca en la voluntad de la Generalitat de evitar al máximo los casos de desahucio y la exclusión social por motivo residencial. Con esta misma finalidad, en el año 2010 se puso en marcha Ofideute, un servicio que atiende las consultas de la ciudadanía respecto a sus préstamos hipotecarios y que media en casos de dificultades para hacer frente al pago de las cuotas.

Los resultados obtenidos en estos dos años de funcionamiento del Ofideute son muy positivos. Se han atendido 1.045 familias y se han iniciado 732 procesos de mediación. De las mediaciones iniciadas, un 43% de los casos se ha resuelto con una solución pactada que ha evitado el desahucio; un 23% se encuentra en trámite, y sólo en un 34% de las mediaciones se ha cerrado el caso sin poder llegar a ningún acuerdo con la entidad financiera. Es decir, que en 2 de cada 3 mediaciones cerradas por Ofideute ha alcanzado un acuerdo.

Hay que tener en cuenta que, desde que se puso en marcha este servicio, los casos que ha acogido el Ofideute han multiplicado por cuatro. Mientras que en el año 2010 se atendieron 206 familias, en 2011 ya fueron un total de 839.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...