jueves, 16 enero 2025

Madrid tarda apenas dos semanas en otorgar una licencia de actividad

Madrid. La Agencia para la Gestión de Licencias de Actividades (AGLA), que funciona desde abril de 2010 ha logrado reducir considerablemente, en más 9 meses, los tiempos de espera para la concesión de licencias pasando de un año con el sistema anterior a menos de tres meses. El tiempo medio estimado, si tenemos en cuenta el momento desde el que el ciudadano se dirige a la Entidad Colaboradora (ECLU), se sitúa de media en los 77 días.

Un plazo que se reduce considerablemente si se computa desde el momento en el que el ciudadano presenta la documentación correcta requerida para cada actividad, tal y como marca la normativa. Ese tiempo de espera está por debajo de los 15 días y corresponde al 72% de las solicitudes, que son las se tramitan por el procedimiento de comunicación previa. Se trata de actividades sin incidencia ambiental o que no afectan a la seguridad de las personas (que requieren un estudio más detallado). Por ejemplo: una zapatería, una juguetería o una tienda de moda.

Desde la puesta en funcionamiento de la Agencia de Licencias, hasta el pasado 31 de marzo, los ciudadanos presentaron, a través de las Entidades Colaboradoras, 16.039 solicitudes para distintos tipos de actuaciones en diversas actividades económicas en la Ciudad de Madrid.

Los plazos de tramitación para otros procedimientos menos habituales, desde que el ciudadano acude a la ECLU, son los siguientes: 104 días para la implantación o modificación de actividad y 107 días para los procedimientos ordinarios.

El nuevo modelo de gestión de licencias también ha resultado muy beneficioso para el bolsillo de los particulares al sustituir la tasa anterior por un precio que se abona a las ECLU y que puede suponer un ahorro de hasta un 20%. Además, se han simplificado los procedimientos y hay una mayor transparencia y homogeneidad en los mismos al ser la AGLA el único interlocutor y al haber establecido protocolos comunes para las ECLU.

De los casi 8.000 certificados emitidos por las ECLU, 5.631 han sido comunicaciones previas, esto es, procedimientos en los que el particular puede iniciar la actuación sin necesidad de licencia expresa. En el resto de procedimientos, 1.833 certificados corresponden al de Implantación y Modificación de Actividades (IMA) y 202, al Procedimiento Ordinario abreviado. En ambos, el particular puede iniciar las obras con el certificado de conformidad, antes de obtener la licencia definitiva. Los 195 restantes son los referidos a las actuaciones y obras más complejas, que requieren proyecto de edificación, es decir, el procedimiento ordinario común que sí requiere licencia previa al inicio las obras.

Esto supone que en la ciudad de Madrid el 98% de las actuaciones en actividades se inician con la obtención del certificado de conformidad en la ECLU, sin esperar a la licencia.

Si comparamos el primer trimestre de este año con respecto al mismo periodo de 2011 los certificados de conformidad se han incrementado un 33,5%.

Por tipos de actividad, en estos dos años de funcionamiento del AGLA; la mayoría de los certificados de conformidad o licencias emitidas se corresponde con la actividad comercial (40%), seguida de hostelería y oficinas, ambas con un 12%. Después, con un 9%, se sitúan las peluquerías y centros de estética y asimilados.

Hasta el pasado 31 de marzo, la Agencia, ha realizado 5.108 inspecciones. A la semana se llevan a cabo una media de 75, de las que la mitad corresponde a denuncias, bien de particulares o bien de otros servicios municipales.

En el primer trimestre de este año se contabilizan 1.224 inspecciones, lo que supone un incremento de casi un 50% respecto del mismo periodo de 2011. El Gobierno municipal mantiene el objetivo de inspeccionar de oficio un tercio de las obras o actividades sobre las que se ha emitido un certificado de conformidad.

En el mismo periodo, los expedientes sancionadores gestionados por la Agencia han sido  de 4.614, con una media de 62 semanales.

Además de las 48 oficinas, distribuidas por toda la ciudad, con las que cuentan las 27 ECLUS, la Agencia de Licencias dispone, también, de un servicio de información presencial de asesoramiento e información al ciudadano.

Estos servicios de atención, información, consulta de expedientes de disciplina y sancionadores, así como los procedimientos de transmisiones, se conciertan a través del sistema de cita previa del Ayuntamiento en los diferentes canales establecidos, como el 010 o la web www.madrid.es.

Así los ciudadanos pueden acceder a la atención personalizada sobre las actuaciones que tienen previsto desarrollar, sobre las que ya se están tramitando y, en general, sobre las competencias y funciones de la Agencia, que en 2011 atendió a 6.875 personas, un 291% más que en 2010. En total, en los dos años de funcionamiento, la cifra se sitúa en 11.236.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

El Gobierno corrige sin concretar las políticas de vivienda impulsadas hasta ahora

El Gobierno apuesta por medidas que corrigen las políticas impulsadas hasta...

El mercado inmobiliario no puede permitirse más declaraciones de intenciones

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias, José María...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...

Nueva planta de tratamiento de materia orgánica en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha Los Cantiles, una...

Madrid entrega más de 2.000 viviendas de alquiler con el Plan Vive en 2024

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito significativo en 2024...