viernes, 18 julio 2025
Newsletter

Programa de Lucha contra la Morosidad en las Comunidades de Propietarios (PLCM)

Madrid. El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid ha presentado el Programa de Lucha contra la Morosidad en las Comunidades de Propietarios (PLCM), una iniciativa creada por las empresas y aseguradoras líderes en el sector (Acción Legal, Logalty, Arbitralia, El Derecho Editores, Mapfre y Arag) que busca prevenir y reducir el incremento de morosidad registrado en las comunidades de propietarios madrileñas en los últimos dos años, y que se cifra en más de 375 millones de euros.

Acción Legal Asesoría Jurídica y el Colegio Profesional de Administradores de Fincas han hecho público, durante la presentación del PLCM, el primer informe estadístico Observatorio de la Morosidad en Comunidades de Propietarios, en el que se muestra cómo la morosidad ha aumentado un 46% en los dos últimos años. El informe se articula tomando como referencia los datos facilitados por 150 administradores de fincas adheridos al Programa, que en conjunto administran 3.000 comunidades de propietarios en la Comunidad de Madrid.

Grupos de morosos

El informe distingue diversos grupos de morosos. Así, existe un 40% de propietarios morosos que obedecen a una causa selectiva, es decir, escogen la prioridad y orden de las facturas a pagar, retrasando la cuota de la comunidad.

Otro de los grupos es el denominado “morosos profesionales”, que representan un 22% y se caracterizan por el retraso de pago habitual y sistemático aduciendo diversas causas sin fundamento legal, sino a modo de pretexto, y donde la problemática del cobro de cuotas se prolonga en el tiempo.

El tercer grupo está formado por los denominados insolventes reales y cuyo porcentaje, según el Programa de Lucha contra la Morosidad, alcanza el 26%, caracterizándose por la ausencia real de recursos reales para poder pagar la comunidad.

El 12% restante constituye un grupo heterogéneo, entre los que se encuentran entidades financieras y promotores inmobiliarios, cuya causa de impago de las cuotas de las viviendas que se han quedado en adjudicación o sin vender viene determinada, en la mayoría de los casos, por una situación privilegiada o de preeminencia con respecto a la comunidad de propietarios. Este último grupo es el que adeuda mayores cantidades a la comunidad (un 30% del total de la deuda acumulada).

Programa de Lucha contra la Morosidad

La morosidad se ha convertido en el principal problema de las comunidades de propietarios, representando el 82% de las reclamaciones por parte de los ciudadanos que habitan en edificios en régimen de propiedad horizontal. La preocupación por este aumento de morosidad ha llevado a la creación del PLCM, un instrumento que dota a las comunidades de propietarios de las mejores herramientas para evitar y solucionar el problema de los impagos.

El PLCM, de uso exclusivo para administradores de fincas inscritos en el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, permite a las comunidades dotarse de un sistema de prevención que defenderá sus intereses y posibilitará el cobro de sus cuotas, con las máximas garantías legales y el respaldo de profesionales.

El coste de los servicios que integran el Programa es de cero euros para la comunidad de propietarios, debiendo únicamente adherirse al mismo. Además, a través del Programa se podrán reclamar tanto las cantidades futuras que se puedan adeudar a la comunidad, como las ya devengadas y cuya resolución no se hubiese tramitado.

Pese a que la morosidad es un problema que afecta a una de cada dos comunidades de propietarios madrileñas, el espíritu del programa es prevenir y actuar contra la morosidad que hace peligrar la estabilidad económica y la buena marcha de la comunidad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...