viernes, 18 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialAdicae propone una moratoria...

Adicae propone una moratoria hipotecaria para las familias en riesgo de perder su vivienda

Madrid. El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha presentado las líneas de actuación de la propuesta de moratoria hipotecaria elaborada para ser remitida a la Oficina Económica de Zapatero y al conjunto de los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado.

La propuesta de ADICAE es excepcional y urgente dada la situación actual de cientos de miles de hogares hipotecados y las demoras y retrasos que están imponiendo la clase política que se resiste a abordar una cuestión clave como es la reforma de la legislación hipotecaria. ADICAE presenta esta propuesta de moratoria para demostrar que es posible hacerlo. Si hay voluntad política podría ponerse en marcha incluso antes del 20 de noviembre. Se dirige a deudores hipotecarios en dificultades económicas que, de aprobarse, no tendrían, en general, que pagar durante tres años ni siquiera intereses. Además, paralizaría el procedimiento ejecutivo que estuviera en marcha.

La moratoria se dirige a aquellas personas con un préstamo o crédito hipotecario para su vivienda habitual (de hasta 200.000 euros) que se encuentren en dificultades económicas que les impidan objetivamente afrontar los pagos. El objetivo es que, durante al menos tres años, puedan suspender el pago de las cuotas (incluidos los intereses) o ajustarlas a su capacidad de ingreso. De esta forma, se impiden los procedimientos de ejecución hipotecaria que dan lugar a los embargos, durante ese periodo. Transcurridos tres años, el ICO, organismo público dependiente del Estado, puede alargar el plazo de Moratoria si la situación familiar así lo requiere.

Durante este plazo de tiempo el ICO se hará cargo del pago de los intereses y transcurrido el mismo puede solicitarlos al consumidor, si su situación económica lo permite, o perdonárselos. Durante este plazo de tres años se suspende el pago del capital, que el consumidor abonará en las formas que determine el ICO según la capacidad económica del afectado.

No obstante, evaluada la capacidad de generar recursos del consumidor que solicite la moratoria, el ICO puede establecer que pague una parte de la cuota hipotecaria, pero siempre ajustado a las necesidades económicas de las familias solicitantes. Hay que recordar que una de las funciones del ICO es la de “contribuir a paliar los efectos económicos producidos por situaciones de grave crisis económica” El texto presentado por ADICAE prevé una pequeña modificación de la normativa que regula el ICO (de 1999) para atribuirle expresamente estas funciones.

Como ventaja añadida es que ADICAE propone que los intereses de demora devengados hasta el momento de la concesión se reduzcan hasta el 2,5% del interés legal del dinero, como ya recoge la ley de crédito al consumo, para evitar aplicación de tipos excesivos y abusivos (de hasta un 25%).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...