Santander. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), ha desestimado el recurso planteado por la asociación ecologista ARCA que se oponía a la construcción del parque empresarial Alto Asón, en Ramales, promovido por Suelo Industrial de Cantabria (SICAN), dependiente de la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico.
Con esta sentencia del TSJC, la zona oriental de Cantabria cuenta con 420.000 metros cuadrados más de suelo industrial totalmente urbanizado, de calidad y estratégicamente situado, que ya está a disposición de las empresas en los nuevos parques empresariales de Sámano (Castro Urdiales) y Alto Asón (Ramales).
La resolución del TSJC desestima todos los argumentos de ARCA contra la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Ramales de la Victoria, llevada a cabo en 2006, que ha permitido a SICAN construir en la mies de Riancho, un nuevo Parque Empresarial del Alto Asón de 253.741 metros cuadrados.
En su resolución, el TSJC desmonta la estrategia argumental de ARCA estimando los sucesivos estudios e informes aportados por la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria y por SICAN , redactados por organismos públicos y privados en los últimos 30 años. Informes, elaborados por expertos externos, que despejan cualquier duda sobre la zona en la que se asienta el nuevo suelo productivo y de la oportunidad y necesidad de ejecutar este nuevo Parque Empresarial.
El TSJC refrenda la justificación de la modificación en la clasificación del suelo para ejecutar el parque empresarial, cuya finalidad es dar respuesta a una demanda objetiva de suelo industrial en la comarca de Alto Asón, en aras del interés público, y la promoción de la actividad económica y el fomento del empleo.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo resuelve que, en todo momento, SICAN ha cumplido con lo previsto en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), sin ningún menoscabo por acciones que supongan un impacto paisajístico en el área. El Tribunal Superior añade que el suelo rústico de especial protección adyacente al río Carranza queda fuera de la modificación y de la actuación, y que el estudio encargado por SICAN para elegir la ubicación más adecuada de entre las tres barajadas es “adecuado y exhaustivo”.
El parque empresarial Alto Asón, en Gibaja (Ramales de la Victoria), cuenta con 253.741 metros cuadrados de superficie total, de los que 116.953 son zonas verdes. Supone una actuación que conjuga ejemplarmente el respeto por el medio ambiente con la creación de riqueza y expectativas de empleo.
El proyecto ha contemplado un espacio libre paralelo al río Carranza de 60.000 metros cuadrados, al que hay que sumar los 57.111 de espacios libres de uso público para alcanzar los 116.953 metros cuadrados de zona de protección del río. Ambos parques empresariales están totalmente finalizados y en fase de comercialización.
El área productiva de Sámano cuenta con 166.042 metros cuadrados, de los que casi 70.000 son espacios libres, y ha posibilitado la implementación de diversas actuaciones medio ambientales como la recuperación ambiental de 11 hectáreas en la peña de Santullán, la reforestación, la conservación del arroyo Tabernillas y los arroyos de montaña o actuaciones en beneficio de la población de aves.
El parque empresarial de Sámano enlaza con la autovía A-8, a través de la variante de Santullán, y se encuentra estratégicamente ubicado entre dos puertos y aeropuertos internacionales (Bilbao y Santander), conectada por ferrocarril y carretera, y a sólo 38 minutos por carretera de la capital vizcaína, o a 50 de la cántabra.