jueves, 19 junio 2025
Newsletter

El Congreso de los Diputados debatirá sobre las prácticas abusivas en las hipotecas

Málaga. Estos dos últimos meses han sido muy activos en lo referente a la discusión parlamentaria sobre la necesidad de poner a debate la problemática hipotecaria a raíz de las ultimas sentencias judiciales, la daccion en pago y las cláusulas suelo hipotecarias. Por este motivo y tras dos semanas de negociaciones parlamentarias en el mes de abril las deliberaciones de PSOE, CiU, PNV, ERC-IU-ICV y Mixto se ha dado luz verde a la creación de la subcomisión prevista para el próximo 4 de junio.

Según Pere Macías, diputado de CIU que preside la Comisión de Vivienda, ha fijado para el próximo 4 de mayo el debate y votación para dar vía libre a la creación de este órgano parlamentario, que está previsto sea ratificada una semana después por el Pleno de la cámara baja.

Esta subcomisión tiene entre sus cometidos estudiar los «elementos de mejora» en el sistema hipotecario español y «en particular» respecto a aquellas condiciones que puedan ser consideradas «abusivas», con la previsión de que pueda iniciar sus trabajos a partir de junio y tener cerrado un paquete de recomendaciones en diciembre.

La subcomisión tiene 6 meses de plazo para remitir un informe que será elaborado por la comisión de vivienda y se enviará posteriormente al pleno de la cámara para su aprobación y presentación al Gobierno por parte de los grupos parlamentarios y todo ello antes de que se acerquen la convocatoria de las próximas elecciones de 2012.

Comparecencias a puerta cerrada.

Hasta entonces, los grupos recibirán a representantes de todas las partes en una serie de comparecencias a puerta cerrada que tendrán como foco de la discusión la posibilidad de establecer un sistema de dación en pago de las hipotecas, que permita saldar los préstamos sólo con la entrega de la vivienda.

Esta idea divide a los grupos parlamentarios, ya que mientras que PSOE y PP se muestran en contra por el impacto que tendría en las cuentas del sistema financiero, especialmente en un momento en el que afrontan un complicado proceso de reestructuración y recapitalización, CiU y las minorías de izquierda son favorables a esta posibilidad.

Postura del Gobierno

El Gobierno considera que la imposición de un modelo de dación en pago en los préstamos hipotecarios, que permitiera saldar la deuda sólo con la entrega de la vivienda, tendría un «impacto directo muy profundo» sobre el sector financiero, al reducir el valor de la garantía inmobiliaria en España, «tradicionalmente muy cualificada» precisamente porque incluye la garantía inmobiliaria y personal. Además, aduce que ese nuevo sistema limitaría «autonomía» de las entidades para decidir «libremente» las condiciones de los préstamos.

Mientras tanto, el Gobierno afirma que sigue trabajando en la elaboración del informe para cuantificar el impacto de la dación en pago en el sistema financiero que la Cámara Baja le encomendó el pasado mes de junio, si bien ha superado ampliamente el plazo de tres meses que se le concedió

Esto es así por el «principio de autonomía» de la voluntad de las partes, ya que los contratos de préstamo hipotecario son «consensuales» y las entidades financieras «deciden libremente con quién contratan y las condiciones en que lo hacen», según el Gobierno.

Según declaraciones de Jose Luis Rodriguez Zapatero, dice estar dispuesto a tomar nuevas medidas para facilitar el pago de la hipoteca a aquellos que sufren las dificultades más «graves» provocadas por la crisis económica, el Gobierno considera «suficientes» las ya adoptadas para prevenir y reducir las consecuencias del sobreendeudamiento.

En concreto, señala que se ha actuado en distintos frentes, como son la transparencia, solvencia y procedimientos de ejecución hipotecaria y que todas las medidas «debe conjugarse» con el respeto al principio «de la libertad de contratación», que permite a prestatarios y entidades contratar productos adecuados a sus intereses.

Tengamos pues fé en que las actuaciones y deliberaciones parlamentarias abran un nuevo espacio de negociación y se mejore la situación de miles de hipotecados.

Fuente: Europa press.
Redactado por Silvia Velasco Navarro.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

¿Vuelve el riesgo de burbuja al mercado hipotecario?

El número de hipotecas y compras de vivienda ha alcanzado cifras...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...

REMAX Puerto Málaga celebra un año de liderazgo y talento local

La oficina REMAX Puerto, situada en Avenida Obispo Ángel Herrera Oria...