lunes, 27 octubre 2025
Newsletter

Litigio entre Sepes y Monforte del Cid por la promoción del polígono Walaig

Alicante. El desarrollo del parque empresarial Walaig sigue a la espera de propuestas por parte del Ayuntamiento de Monforte del Cid, en Alicante. El secretario general de Sepes Entidad Estatal de Suelo, Álvaro Couso, ha señalado que la entidad, dependiente del Ministerio de Fomento, está dispuesta a estudiar las propuestas que el Gobierno municipal plantee para desbloquear la situación siempre que den cumplimiento a las cinco sentencias judiciales dictadas hasta ahora y que han avalado la postura de Sepes. Fuera de eso, cualquier decisión municipal podría suponer una “vulneración de graves consecuencias judiciales” para el consistorio.

Couso ha recordado que la situación del Walaig es “consecuencia directa de las decisiones erróneas del Ayuntamiento”, tal como demuestra que la Justicia haya declarado nula la actuación del Consistorio alicantino sobre este parque empresarial de Sepes. El pasado mes de mayo el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) dio la razón a Sepes al anular el PAI del ámbito denominado “Walaig”, y la adjudicación de las obras de urbanización por parte del Ayuntamiento de Monforte del Cid a una empresa por vulnerar los principios de publicidad y concurrencia.

Pero, además, el gobierno municipal ha retrasado la solución del tema de forma voluntaria, pues solicitó al Juzgado la inejecutabilidad de la sentencia. Pidió luego dos prórrogas más, retrasando la vista de este procedimiento hasta que el Juzgado finalmente, el 19 de enero de 2011, resolvió denegar la petición del equipo de gobierno presidido por Antonia Cervera.

El principal obstáculo actualmente es que la empresa Intersa Levante, a la que el equipo de Cervera adjudicó indebidamente la ejecución del PAI, ha hipotecado los terrenos de Sepes para garantizar un préstamo de 18 millones de euros, cuando la inversión prevista en el polígono no alcanza ni la mitad de esta cantidad. Por eso Sepes ha venido solicitando reiteradamente al equipo de gobierno municipal una solución para este gravísimo problema sin que la alcaldesa haya propuesto solución alguna. Según Couso, “lo que se espera es que la alcaldesa aporte soluciones y no se exima de su responsabilidad”.

Una vez que el juzgado desestimó el recurso municipal sobre la inejecutabilidad de la sentencia, el director general de Sepes, Pedro Saura, remitió una carta a la alcaldesa invitándola de nuevo a buscar una solución, que pasa por la tramitación de un nuevo PAI que cumpla con los convenios firmados entre el Ayuntamiento y Sepes en 1990, y las adendas aprobadas en 1991 y 2004, cuya vigencia es plena una vez ratificados por los tribunales.

En la carta, Saura mostraba así su “ánimo de colaborar una vez más con el desarrollo de Monforte del Cid”, y ello a pesar de ser Sepes la parte perjudicada por la actuación municipal y de “la incertidumbre que introducía el recurso de inejecutabilidad planteado por su Ayuntamiento”. “Por ello hemos mantenido diferentes encuentros con usted y con la empresa Intersa Levante, adjudicataria del PAI”. Esta misiva no ha recibido, a día de hoy, contestación alguna.

En 2001, fue Sepes la que, de acuerdo con el Ayuntamiento de la localidad, propuso el desarrollo de la actuación en terrenos que son casi en su totalidad propiedad de Sepes, en un proceso que terminó en 2005 con la aprobación del proyecto por la Comisión Territorial de Urbanismo. Pero en 2006, el Ayuntamiento denunció unilateralmente los acuerdos existentes y convocó un concurso para la ejecución de las obras, iniciando unilateralmente un proceso urbanístico que, como han venido señalando todas las instancias judiciales, no se ajustó a derecho.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...