Valencia. “Nos encontramos ante una nueva trampa saducea del Gobierno central, que consiste en incluir en un área terrestre un pequeño vértice marino para hacerse con unas competencias que son nuestras, de la Generalitat, por lo que, no sólo habrá alegaciones por la vía correspondiente, sino que también presentaremos un conflicto de competencias”, ha dicho el vicepresidente tercero y conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Juan Cotino, en relación a la posible autorización del Ministerio de Industria de la solicitud cursada por la empresa Oil and Gas Capital para prospecciones de hidrocarburos en una zona terrestere que incluye 13 municipios de las comarcas de La Safor la Ribera y la Costera.
Cotino ha explicado que el perímetro solicitado para realizar las prospecciones «es terrestre en un 95%”, pero se ha incluido una pequeña franja de mar para asegurarse la competencia de autorizar los permisos a la empresa de hidrocarburos. “La competencia para autorizar las prospecciones en zona terrestre es exclusiva de la Generalitat, y sólo pasa a ser competencia del Gobierno central en el caso de incluir zona marítima”, según el vicepresidente.
Las declaraciones han sido realizadas por Cotino al término de la primera reunión de la Comisión Delegada para coordinar acciones contra las prospecciones de hidrocarburos en la Comunitat Valenciana, integrada por el conseller de Gobernación, Serafín Castellano; la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández; y el conseller de Solidaridad, Rafael Blasco, además de representantes las consellerias de Industria, Infraestructuras, Turismo y de la Abogacía General de la Generalitat.
Todos estos departamentos integran la Comisión Delegada, creada por el Pleno del Consell el pasado 30 de diciembre, que coordina las acciones de a Generalitat para paralizar la decisión adoptada por el Gobierno Central de autorizar la prospección de hidrocarburos, para su futura explotación, en diversos sectores localizados en aguas pertenecientes al Golfo de Valencia y en la zona terrestre.
Esta Comisión realizará seguimientos semanales sobre cualquier novedad que se produzca en este tema “porque no podemos olvidar, además, que en esta zona concreta se verían afectados las LIC’s y ZEPA’s de la Red Natura de la Sierra del Montdúver -Marxuquera, la Serra de Corbera y Marjal de La Safor, además de una parte de los parajes naturales municipales de la Serra de Quatretonda y del Parpalló y Borrell, en Gandía”, ha añadido Cotino.
Recursos a los Reales Decretos
Por otra parte, el Vicepresidente ha señalado que la Generalitat recurrirá cada uno de los Reales Decretos que autorizarán las cinco áreas de investigación concedidas por el Consejo de Ministros del pasado 23 de diciembre -Benifayó, Gandía, Albufera, Alta Mar I y Alta Mar II- en cuanto sean publicados en el BOE.
“Estamos esperando esa publicación en el BOE para poner en marcha la maquinaria legal y los recursos necesarios para frenar este despropósito”, ha concluido Cotino, quien ha asegurado que, además de las medidas legales, solicitará una entrevista al Ministro de Industria para exponerle los criterios de la Generalitat en contra de estas prospecciones.