Valencia. El Pleno del Consell de la Generalitat Valenciana ha aprobado un decreto para la creación de una Comisión Delegada de la coordinación de acciones contra las prospecciones de hidrocarburos autorizadas por el Gobierno central frente a las costas valencianas, calificadas como “un ataque frontal contra los intereses turísticos y medioambientales”. La próxima semana está prevista una reunión de esta comisión para elaborar los informes necesarios de cara a recurrir el decreto del Consejo de Ministros del pasado 23 de diciembre. Los informes serán puestos a disposición de los ayuntamientos afectados para que puedan presentar su propio recurso.
Durante la sesión plenaria, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y los miembros del Consell han analizado con un vídeo virtual, realizado por el Instituto Cartográfico Valenciano, como afectarían las plataformas previstas en la costa mediterránea.
Por su parte, el vicepresidente y conseller de Medio Ambiente, Juan Cotino, ha criticado que en el Consejo de Ministros “aprobara unilateralmente, y en contra de los intereses de la Comunitat Valenciana, la implantación de plataformas para la extracción de hidrocarburos de una amplitud similar a la de un campo de fútbol y con una altura parecida a la de la torre del Miguelete o a la de una finca de elevadas dimensiones”.
“Toda la costa valenciana resultará gravemente afectada, sobre el norte de la provincia de Alicante, todo el litoral de la provincia de Valencia y el sur de Castellón”, dijo Cotino. Un total de 27 municipios de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, entre Burriana y Xàbia, y especialmente a las 19 localidades cuyas playas han sido galardonadas con 37 banderas azules en 2010 y que podrían peligrar a partir del próximo año.
Sobre las consecuencias económicos, Cotino especificó que el 12,5% del PIB valenciano procede del turismo y que “estas plataformas perjudicarán muy gravemente a este sector”. Al respecto, el vicepresidente ha recordado que el turismo constituye una de las principales fuentes de ingresos de la Comunitat y el sector que concentra la mayor parte de las inversiones de la Generalitat. “Queremos una Comunitat Valenciana que conserve el potencial económico derivado del turismo, nuestro sol y nuestras playas; precisamente la llegada del AVE a nuestro territorio incide en fomentar la riqueza generada por el turismo”, añadió.
Además de las medidas legales, el Vicepresidente ha señalado que solicitará una entrevista al Ministro de Industria para exponerle los criterios de la Generalitat en contra de estas prospecciones. Cabe destacar que el Consell ya informó desfavorablemente, el pasado mes de junio, sobre la Solicitud de Permisos de Investigación de Hidrocarburos en la Comunitat Valenciana a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
En este informe desfavorable se recogen las alegaciones realizadas tanto por la Conselleria de Medio Ambiente, como por el Ayuntamiento de Valencia. De estas alegaciones se desprende que las actividades de investigación de hidrocarburos producirían efectos altamente perniciosos sobre la fauna marina, la avifauna y la flora, así como las afecciones sobre el Parque Natural de L´Albufera, con un impacto irreparable e indeseable.