martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Los Premios ASPRIMA-SIMA se renuevan

La edición 2023 de los galardones más prestigios del inmobiliario contará con cuatro nuevas categorías, que reconocerán el protagonismo que el urbanismo, la ESG, las fórmulas líving y la innovación de las startup están adquiriendo en el sector.

Corren tiempos de cambio y renovación para los galardones de referencia del inmobiliario español. Sus organizadores, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) y el Salón Inmobiliario (SIMA) han decidido actualizar la nómina de reconocimientos con cuatro nuevas categorías. El objetivo, adecuar los Premios a la nueva realidad y tendencias de un sector cada vez más heterogéneo y diverso, y en el que las fórmulas residenciales, ya se expresen como modelos de negocio o como alternativas habitacionales, han experimentado una profunda transformación en los últimos años.

“Los Premios, al igual que el Salón Inmobiliario, siempre han querido ser el espejo en el que se reflejara el sector en su conjunto.”, afirma Eloy Bohúa, director general de Planner Exhibitions. “A lo largo de su historia, estos galardones han ido adaptándose a las circunstancias del inmobiliario, ya fueran estás resultado de la propia evolución del sector o como repuesta a nuevos valores demandados por la sociedad. En esta línea de continua renovación se enmarcan los cambios en la nueva edición de los Premios, que será, sin duda también, la más plural e inclusiva hasta la fecha”, concluye Bohúa.

“Los Premios ASPRIMA-SIMA tienen un papel fundamental en la evolución del sector y de la sociedad, volveremos a ver cómo los proyectos premiados destacan en sostenibilidad, autosuficiencia, industrialización, diseño, innovación y regeneración, además de reconocer el esfuerzo y merito tanto de las compañías que han sido candidatas como de los mejores profesionales galardonados.”, afirma Daniel Cuervo, director general de ASPRIMA.

En total, la nueva edición de los Premios ASPRIMA-SIMA contará con cuatro nuevas categorías. Mejor desarrollo urbanístico nace con la intención de ampliar el foco de la sostenibilidad de un proyecto inmobiliario para convertirla en un elemento esencial en cualquier proyección urbanística. Por su parte, la categoría Empresa con mejor desempeño ESG quiere poner de relieve la importancia que en la gestión de la empresa inmobiliaria moderna tienen los principios medioambientales, sociales y de gobernanza.

La tercera novedad centra su punto de atención en el creciente impacto que la tecnología está temiendo en el sector. La categoría Mejor startup inmobiliaria supone un claro reconocimiento para estas compañías que, desde un planteamiento disruptivo, están acelerando la transformación digital de inmobiliario. Por último, con la Mejor iniciativa en Living, la organización quiere mostrar el protagonismo que las más recientes formulas residenciales están adquiriendo en el portfolio de promotoras, socimis y fondos de inversión.

El resto de las categorías permanecen sin cambios alguno: Mejor actuación inmobiliaria en vivienda, Mejor actuación inmobiliaria no residencial, Mejor proyecto en regeneración urbana, Mejor campaña de marketing de producto/servicio de empresas inmobiliarias, Mejor iniciativa empresarial en innovación, Mejor iniciativa en formación, Profesional destacado del año y Mejorando la imagen del Sector.

Los ganadores de los Premios ASPRIMA-SIMA se darán a conocer el próximo 25 de mayo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...