viernes, 4 abril 2025
Newsletter

El Salón Inmobiliario de Madrid desafía esta semana la crisis

MADRID. El Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) que se celebra en el recinto ferial de Ifema esta semana (entre el 27 y el 30 de mayo) desafiará por segunda edición consecutiva la crisis económica y la del sector inmobiliario, caracterizada por un desplome en la compraventa de pisos.

   Con todo, más de 220 empresas, instituciones públicas y entidades financieras acudirán a la cita. Entre ellas, destaca la presencia de sólo cinco grandes inmobiliarias (Metrovacesa, Vallehermoso, Reyal Urbis, Acciona Inmobiliaria y Afirma).

   Entre las principales firmas que han declinado participar en este certamen sobresalen Realia, Nozar, Habitat y Martinsa  (ambas en concurso de acreedores), Colonial y Restaura, en su mayor parte presentes en ediciones anteriores.

   «En la actualidad, la empresa cuenta con suficientes canales de venta para que el potencial comprador encuentre la mejor oferta entre nuestros productos», indicaron a Europa Press en fuentes de una de los grupos que se ausentarán en la presente edición del SIMA. El coste de estar presente en la feria no compensa frente al margen que puede dejar la comercialización de unas viviendas.

   Según datos del catálogo ‘online’ del SIMA, sólo la oferta de un tercio de los expositores supondrá un total de 52.816 viviendas, la mayor parte libres, de las que 33.674 se localizan en España y 19.142 en el extranjero.

   Organizado por Planer Reed, entre las novedades de la feria destaca la celebración de una subasta de viviendas a la baja, organizada por SIMA y Tulipp, por la que se comercializarán un centenar de inmuebles distribuidos por diferentes puntos de la geografía española y con diferentes rangos de precios.

   El área internacional de la feria se mantendrá un año más como una de las apuestas más importantes, hasta el punto de que un 25% de los expositores serán extranjeros, procedentes de lugares tan diversos como México, EE.UU., Bulgaria, Egipto o Rusia.

   SIMA albergará el ‘Global Real State Congress’, una serie de conferencias y seminarios que reemplazarán al tradicional ‘International Professional Program’, organizadas por Planner Reed y el European Conference Management (ECM). Además, acogerá la décima edición de la Conferencia Inmobiliaria, organizada por Planner Reed y la patronal Asprima.

   La Conferencia reunirá a expertos y responsables de entidades financieras, promotoras inmobiliarias y administraciones públicas en torno a tres ejes claves: diagnóstico del sector y de la empresa inmobiliaria, las propuestas de medidas para paliar la crisis del sector inmobiliario y la visión de los promotores en la movilización del stock de viviendas.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Graves consecuencias si se cierran las centrales nucleares en España

Durante una jornada organizada por la Fundación FAES en la Universidad...

España pone fin a las Golden Visa con escaso impacto en el mercado inmobiliario

La eliminación de los visados dorados entra en vigor tras haberse...

El sector de la construcción propone un decálogo urgente para abordar la falta de vivienda

Impulsadas por Construmat, las principales entidades del sector han presentado diez...

Seis claves fiscales que marcarán la declaración de la Renta 2024

La campaña de la Renta 2024 arranca con importantes novedades que...

El interiorismo más vanguardista brilla en Casa Decor 2025

La exposición de diseño más importante de Europa vuelve a Madrid...

Parclick transforma la forma de aparcar con una campaña que lo integra en tu rutina digital

Parclick lanza “Aparcando”, una campaña multicanal que convierte el estrés de...

Alterhome impulsa la formación turística con la integración de Alterschool

Alterhome ha adquirido Alterschool, la primera universidad online especializada en alquiler...