martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Jaca, Vejer de la Frontera y Grajal de Campos, ganadoras del Concurso de Arquitectura Driehaus

El Concurso Driehaus es una inédita y generosa iniciativa del financiero norteamericano, Richard H.Driehaus. Enamorado de nuestro Patrimonio, ha decidido crear este concurso para ayudar a recuperar la arquitectura tradicional de tres localidades españolas. Además, este concurso promueve la labor de los artesanos y trabajadores de la construcción locales. En la primera fase de la competición los Ayuntamientos de 44 localidades han enviado sus propuestas de rehabilitación de diferentes espacios arquitectónicos. Entre todas ellas, han sido elegidas para pasar a la segunda fase del concurso; Jaca en Huesca, Vejer de la Frontera en Cádiz y Grajal de Campos en León.

En Jaca, se ha tenido en cuenta la importancia histórica de la ciudad y su historia ligada al Reino de Aragón y al Camino de Santiago. La propuesta presentada por su Ayuntamiento recoge la creación de una Plaza Mayor en pleno centro histórico de la ciudad. La construcción de este espacio revitalizaría la localidad y se construiría respetando la arquitectura tradicional de la zona y el carácter del entorno.

El proyecto presentado por Vejer de la Frontera busca dar solución a uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los núcleos urbanos tradicionales, crecer sin perder la esencia de su carácter arquitectónico. La propuesta plantea desarrollar una nueva extensión en el borde occidental de la ciudad, pero respetando el paisaje y la arquitectura andaluza que atrae cada año a multitud de turistas.

El planteamiento que Grajal de Campos propone, consiste en completar la Plaza Mayor de la ciudad con arquitecturas propias de la tradición local. El jurado ha valorado especialmente el potencial de este emplazamiento para dar lugar a nuevos diseños arquitectónicos. El proyecto servirá para demostrar que es posible realizar nuevas construcciones tradicionales adaptadas a las necesidades actuales.

El jurado, formado por representantes del Ministerio de Fomento, el Ministerio de Cultura, el Consejo Superior de Arquitectos de España, INTBAU y el Premio Rafael Manzano analizaron cuidadosamente todas las candidaturas, entre los que quedaron finalistas; Cartagena (Murcia), Cortiguera (Burgos), León, Morella (Castellón) y Paredes de Nava (Palencia). En todas ellas se plantearon retos de gran interés.

En la segunda fase del concurso, que comienza este 16 de noviembre, los estudios de arquitectura nacionales e internacionales presentarán sus proyectos de diseño para dar respuesta a los temas propuestos por los tres municipios seleccionados por el jurado.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...