Un Motor Stirling fabricado con unas latas, radios de bicicleta, globos… y sobre todo muchas dosis de ingenio ha sido necesario para los creadores de uno de los proyectos ganadores del I Concurso Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica, organizado por la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE).
En concreto, se trata del proyecto ganador en la categoría de Bachillerato, que ha recaído en el Instituto de Educación Secundaria Félix Rodríguez de la Fuente, de Burgos. La motivación del proyecto era generar energía mecánica que se pudiera transformar después en energía eléctrica a partir de una fuente de calor, y que los alumnos lograron conseguir usando materiales reciclables y herramientas disponibles en el taller de tecnología.
Por su parte, el premio en la categoría de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ha sido para el «Proyecto Atlantis», presentado en solitario por el alumno Juan Gómez, del Instituto de Enseñanza Secundaria Ramiro de Maeztu, de Madrid. El trabajo se basa en una potabilizadora de agua doméstica y autosuficiente desde el punto de vista energético, y está diseñado para facilitar el acceso al agua potable, con una optimización del proceso de obtención de agua dulce, a partir del agua salada. Para ello, el alumno ha optado por el uso de energía fotovoltaica debido a su bajo coste, fácil accesibilidad y eficiencia energética. Con el fin de optimizar la producción del prototipo y reducir costes se utilizó una impresora 3D casera para fabricar el prototipo; un trabajo que supuso unas 400 horas de desarrollo y unas 250 horas de impresión.
El Concurso ha otorgado también un Accésit en la categoría ESO al proyecto titulado «Reutilización de aguas grises. Sistema INTI», para un sistema de reutilización y depuración de aguas residuales, y que ha recaído también en el IES Félix Rodríguez de la Fuente, de Burgos. Hasta llegar al proyecto final han pasado por diferentes fases de investigación enfocadas hacia el ahorro del agua en las casas, y que consiste en recoger el agua de la ducha, la bañera y el lavabo, y utilizarlo en el inodoro. Se trata de un mecanismo sencillo que permite ahorrar grandes cantidades de agua potable de forma fácil y económica. Otro objetivo es la automatización de la vivienda contribuyendo así al aumento de su eficiencia energética, utilizando arduino (microcontrolador), y simulando el funcionamiento que tendría en la realidad.