La sede corporativa de Microsoft en Madrid, diseñada por el grupo 3g office, recibe el premio Good Practice en Facility Management, elegido por un comité de expertos y concedido por IFMA (Asociación Española de Facility Management).
El premio Good Practice reconoce la calidad de aquellos proyectos innovadores desarrollados e implementados exitosamente durante este año.
Para Fernando Carneros, Real Estate & Facilities Manager Microsoft Spain, Portugal &Italy: "Para Microsoft es un gran orgullo recibir este reconocimiento. En la compañía llevamos casi 10 años implantando, en todo el mundo, el programa de WPA (Workplace Advantage ) en aquellas oficinas que están en proceso de reforma o de traslado de sede. WPA es una solución corporativa, que apuesta por la aplicación de formas de trabajo flexibles que promuevan la innovación, comunicación, colaboración y efectividad de nuestros empleados, a partir de estándares propios de la compañía enfocadas, a la mejora del espacio y a hacer, de la forma de trabajo, una herramienta de optimización de explotación de los espacios, de productividad y de retención del talento. El programa se basa en la libertad de los empleados de Microsoft de ir a la oficina o trabajar desde otro lugar, y una vez en la oficina, elegir el puesto/lugar de trabajo en función de un amplio catálogo de espacios".
La nueva sede de Microsoft en Madrid es un claro ejemplo de esta vanguardista y exitosa filosofía.
Para Muriel Altunaga, Directora de Proyectos en Grupo 3g office: "Agradecemos a Microsoft su confianza puesta en 3g office para implantar el programa WPA en sus oficinas alrededor del mundo, y en parte, si nos lo permiten, nos sentimos un poco ganadores también.
El reto en Microsoft Madrid era crear un espacio que invitara a estar y a volver a él, conseguir que la sede de la compañía siguiera siendo el lugar preferido de encuentro. Para ello en torno a las dos terceras partes de la superficie de las zonas de trabajo está destinado a espacios de colaboración de todo tipo. Las formas de trabajo flexible permiten trabajar desde, donde y cuando quiera también dentro de la oficina.
El ahorro en espacio que suponía el reducir la superficie destinada a puestos de trabajo tradicionales permitiría acondicionar una nueva zona de clientes, que sirve de lugar de encuentro y de compartir experiencia. El nuevo sistema permite liberar 3.000 de los 9.000 m2 ocupados por la compañía desde hacía 10 años. Las mediciones post ocupación muestran que la gente sigue acudiendo a la oficina, y el porcentaje de ocupación está en torno al 70% del espacio. Los empleados van, se encuentran, intercambian sus experiencias y siguen trabajando en su casa, en la oficina o en cualquiera de los espacios de trabajo remotos que dispongan".
El resultado es un espacio de calidad para experiencias con clientes, sin incrementar la superficie que ya se tenía; contar con un espacio en el que celebrar el 90% de los eventos de la compañía, con el consiguiente ahorro en el presupuesto de marketing; obtener un espacio alineado con las necesidades reales de la compañía y las nuevas formas de trabajo, reduciendo el presupuesto de explotación Opex en aproximadamente 15%; y generar un clima de colaboración y trabajo en grupo en el entorno laboral de la oficina, impulsando de manera definitiva la conciliación de vida laboral y personal.