viernes, 20 junio 2025
Newsletter

Madrid rinde homenaje a la huella imborrable del arquitecto Luis Sainz de los Terreros

Marcó una época en la arquitectura madrileña y dejó una huella imborrable. Por ello, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha colocado una placa en recuerdo al arquitecto Luis Sainz de Los Terreros, trabajador infatigable que proyectó y dirigió en Madrid más de cien obras de nueva planta, principalmente residencias particulares, hoteles, casas de vivienda y edificios de sociedades.

"Sean bienvenidos a la casa donde vivió y diseñó sus obras el arquitecto Luis Sainz de los Terreros, autor de algunos de los edificios más emblemáticos de nuestra ciudad", dijo Ana Botella que, además, enumeró algunos de los edificios diseñados por el arquitecto como el Círculo de la Unión Mercantil; el edificio social de Seguros La Adriática, en la Plaza del Callao; el Hotel Savoy; el edificio de la inmobiliaria Ibérica; o las ampliaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de la plaza del Celenque y la ampliación de la fábrica de cervezas El Águila, entre numerosas aportaciones.

La iniciativa se enmarca dentro del dentro del Plan Memoria del Ayuntamiento de Madrid. "El gran creador, a quien Madrid le debe una parte muy importante de su paisaje urbano, fue moldeando la fisonomía arquitectónica de toda una época y dejando su impronta, el carácter acogedor de la vivienda y la unión de la familia en torno al hogar.

Su propuesta siempre fue aprovechar lo que de bueno tiene la arquitectura moderna inspirándose en lo que también tiene de bueno la tradición. Su máxima: vestir las ideas pasadas con nuevas formas", explicó la alcaldesa.

Luis Sainz de los Terreros presidió la Diputación Provincial de Madrid, fue Decano del Colegio de Arquitectos, y también concejal del Ayuntamiento de Madrid. De la generación de 1900, terminó sus estudios en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, junto a Domingo Aguirrebengoa y Antonio Palacios.

Sainz de los Terreros humanizó la arquitectura urbana con una labor ingente. Su primera obra en 1901 fueron los talleres y exposición de muebles de la Casa Herráiz Rugada, en la calle Ríos Rosas. Casas de alquiler y residencias particulares de las calles Padilla, Miguel Ángel, Juan Bravo, Velázquez, Castelló, Príncipe de Vergara, Goya o Gurtubay son otros ejemplos que llevan su sello.

Fuera de Madrid realizó, también, una excelente labor, como la casa de Correos en Guadalajara (en colaboración con su hermano Joaquín), y la restauración del Monasterio del Parral, en Segovia, entre otras obras.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

¿Vuelve el riesgo de burbuja al mercado hipotecario?

El número de hipotecas y compras de vivienda ha alcanzado cifras...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...

REMAX Puerto Málaga celebra un año de liderazgo y talento local

La oficina REMAX Puerto, situada en Avenida Obispo Ángel Herrera Oria...