Sevilla. La Fundación Detea ha entregado, por décimo año consecutivo, los Premios al Fomento de la Arquitectura Industrial en Andalucía, en la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Estos premios están dirigidos a estudiantes universitarios y distinguen los mejores proyectos relacionados con la recuperación de edificios industriales históricos y con la creación de edificios industriales de nueva planta.
En la categoría de rehabilitación de edificio histórico, el reto consistía este año en la transformación de la Central Térmica de Corrales en Aljaraque (Huelva) en un Centro de I+D+i de Regeneración de Áreas industriales. El primer premio recayó en el proyecto “Insección”, compuesto por Alberto Montiel Lozano, David Belmonte García y Pedro de la Torre Prieto, mientras que el accésit fue para el proyecto “Jack and the beanstalk” y ha estado formado por Blanca Esmeralda García Martínez, Cristina Álvarez-Ossorio Benítez, Alberto Cabello Morales y Daniel Fosas de Pando, estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.
En cuanto a la modalidad de edificio industrial de nueva planta, el primer premio fue para Inmaculada Navarro Gaspar, estudiante malagueña de la Escuela Superior de Arquitectos de Granada, con el proyecto consistente en la “rehabilitación del Polígono Industrial de los Guindos de Málaga, a través de equipamientos y espacios públicos, que son las principales carencias de la zona”.
El premio está dotado con 3.000 para cada uno de los ganadores de cada categoría y con 1.500 para el accésit. Además, todos los galardonados con el primer premio disfrutarán de un período de prácticas en la empresa.