jueves, 17 julio 2025
Newsletter

La Fundación Caja Madrid recible el Premio a la Conservación del Patrimonio Histórico

Barcelona. El presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, ha recogido el premio a la Conservación del Patrimonio Histórico Artístico otorgado a la Fundación Caja Madrid, en la XIX edición de los Premios al Patrocinio y Mecenazgo Empresarial, que concede anualmente la Fundación Círculo de Economía.

Rodrigo Rato ha recibido el galardón de la mano de SAR el Príncipe de Asturias, por la rehabilitación de la Iglesia de San Pablo de Valladolid, realizada por la Fundación Caja Madrid

Desde 1991 Caja Madrid ha destinado, a través de su Fundación, 196 millones de euros a programas de conservación del patrimonio artístico español, lo que la convierte en la institución privada sin ánimo de lucro que más atención dedica al Patrimonio Histórico en España.

La ceremonia ha contado con la presencia del Presidente del Círculo de Economía, Salvador Alemany, el Presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu, el Presidente de la Fundación de Círculo de Economía, Carlos Cautrecasas, el Presidente del Jurado, Pere Vicens i Rahola, además de otros representantes del Jurado de los Premios y de las entidades ganadoras.

Fundación Caja Madrid y Conservación del Patrimonio Histórico en Cataluña

La estrategia del proyecto cultural de restauración de la fachada de San Pablo de Valladolid (2005-2009) consistió en desarrollar, paralelamente a la restauración de la fachada del monumento, un plan de comunicación y difusión que permitiera un mejor conocimiento y valoración social del monumento y de los problemas que afectaban a su fachada. Así, se pusieron en marcha un conjunto de acciones, entre las que destaca el montaje de una plataforma elevadora a pie de obra que ofreció la posibilidad única al público de experimentar y contemplar en tiempo real desde perspectivas privilegiadas tanto la fachada esculpida en piedra, como el trabajo de los restauradores. Esta obra de restauración abierta al público recibió más de 45.000 visitantes y fue seguida  por miles de usuarios de Internet gracias a los videos sobre el proceso de restauración realizados por la Fundación Caja Madrid. 

En Cataluña la Fundación Caja Madrid ha colaborado en dos grandes proyectos, la restauración de la fachada del Palau de la Música Catalana y la actual rehabilitación de la Casa Amatller.

En 2005 comenzaron las obras del Palau de la Música Catalana, para detener el proceso de deterioro de los materiales de la fachada y recuperar algunos de los elementos ornamentales que habían desaparecido. Para ello, la Fundación Caja Madrid aportó 1.600.000 euros, de un presupuesto total de 1.763.450 euros, es decir que colaboró en más de la mitad del coste total de la restauración.

El proyecto actual en el que Fundación Caja Madrid está colaborando es en la rehabilitación de la Casa Amatller. En el 2008, la Fundación de la entidad firmó un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y la Fundación Instituto Amatller de Arte Hispánico para llevar a cabo el proyecto cultural de restauración de la emblemática casa situada en el Paseo de Gracia. El programa de conservación contaba con una dotación presupuestaria de 4.998.550 euros de los cuales la Fundación ha aportado 2.359.655 euros.

El núcleo alrededor del cual se articula todo el proyecto lo constituye la que fuera residencia del industrial chocolatero Antonio Amatller (1851-1910). Su restauración permitirá recuperar el aspecto que tenía en el año 1900, con el fin de abrirlo a la visita pública como interior modernista con su mobiliario y decoración originales.

El proyecto se ha estructurado en las siguientes fases:

Restauración de la fachada de la Casa Amatller.

Rehabilitación y adecuación del piso 2º y reubicación en ella de la biblioteca y fototeca del Instituto Amatller de Arte Hispánico.

Una vez liberado de las instalaciones del Instituto, restauración del interior del piso principal de la casa Amatller a su antiguo estado de 1900 y adecuación de su interior para la visita pública.

Restauración y adecuación integral de los espacios comunes de la casa Amatller
 

El Plan de comunicación y difusión del proyecto, diseñado por la Fundación Caja Madrid, incluye entre otras acciones una exposición sobre la fotografía en la restauración monumental, talleres educativos y un libro dentro de la Serie Monumentos Restaurados que documente toda la intervención.

Hasta la actualidad la Fundación Caja Madrid ha invertido en Cataluña en conservación del patrimonio  6.791.787 €.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...