viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Solvia cierra la venta de una parcela en Sevilla con 13.900 m2 de edificabilidad

Vía Ágora, comprador del activo con el asesoramiento de la firma de servicios inmobiliarios, prevé construir 120 viviendas que se comercializarán a partir del mes de julio.

Solvia ha cerrado la venta de una parcela de uso residencial ubicada en el área metropolitana de la ciudad de Sevilla. El terreno, adquirido por Vía Ágora con el asesoramiento de la firma de servicios inmobiliarios, cuenta con 10.062 m2 de superficie y 13.900 m2 de edificabilidad.

La ubicación de la parcela es Mairena del Aljarafe, localidad sevillana con un alto grado de desarrollo urbanístico y potencial de crecimiento gracias a sus excelentes comunicaciones y ubicación estratégica, a tan solo 9 kilómetros de la capital. El objetivo de la promotora tras la compra es construir unas 120 viviendas que comercializará a partir del mes de julio.

Con esta transacción, Solvia refuerza su apuesta por potenciar las áreas de gestión urbanística y de comercialización de suelos, consolidando su papel de líder en el mercado inmobiliario en un contexto de reactivación económica y comercial, y demostrando la buena confianza inversora en el desarrollo inmobiliario.

Con esta transacción, Solvia refuerza su apuesta por potenciar las áreas de gestión urbanística y de comercialización de suelos, consolidando su papel de líder en el mercado inmobiliario en un contexto de reactivación económica y comercial, y demostrando la buena confianza inversora en el desarrollo inmobiliario.

Tal y como muestran los últimos datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), la compraventa de viviendas de nueva construcción en España registró en febrero de 2021 su mejor dato desde julio de 2014, con 10.130 transacciones en total, lo que supone un incremento del 11,1% interanual y del 20,4% respecto al mes de enero. Una tendencia positiva que también se ve reflejada en Andalucía, con un aumento del 8% en comparación con el mismo mes del año anterior, y manteniendo las cifras de enero, un 27% superiores a las registradas en diciembre de 2020. En el caso concreto de Sevilla, estos porcentajes de crecimiento serían del 6% interanual y del 52% respecto al primer mes de 2021.

Una tendencia positiva que refleja el atractivo para la inversión en suelos para el desarrollo inmobiliario, así como el liderazgo de Solvia en la gestión y comercialización gracias una de las carteras de suelos más amplias del mercado.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...