viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Globalvía se encamina a acabar en manos de un fondo de inversión de Malasia

Realia no va a ser la única empresa de la que se van a deshacer FCC y Bankia en los próximos meses. La puja por la empresa concesionaria Globalvía, participada al 50% por ambas entidades, también enfila su recta final, y el grupo concesional del fondo soberano de Malasia, el Khazanah Nasional Berhard, se sitúa como la mejor opción.

Constituido hace dos décadas, el grupo malayo cuenta con un patrimonio de unos 33.000 millones de euros (unos 40.000 millones de dólares), y un portfolio diversificado con inversiones en compañías de sectores de construcción, salud, banca, telecomunicaciones o infraestructuras.

Al final ha sido la única candidata, junto a los chinos de Gingko, que ha presentado una oferta vinculante, pero la de los malayos cuenta con mayor predicamento. A partir de ahora se iniciarán las conversaciones particulares entre el grupo malayo y los accionistas de Globalvía para intentar llegar a un acuerdo sobre el precio final de la operación, ya con los datos de la auditoría interna realizada sobre la mesa.

En el año en que lleva en marcha este proceso de venta, el derecho de tanteo preferente de varios fondos sobre 750 millones de euros de bonos suscritos por tres fondos en 2009 y 2010, así como la posibilidad de hacerlos convertibles a partir del año 2016, convirtiéndose en potenciales máximos accionistas de la concesionaria, ha descartado a no pocos pretendientes interesados.

Globalvía es un grupo de gestión de concesiones de infraestructuras que suma 22 autopistas, repartidas por España, Portugal, Irlanda, México, Costa Rica y Chile, además de siete líneas de metro y tranvía de Madrid y Barcelona, el aeropuerto de Santiago de Chile, dos hospitales y dos puertos comerciales y dos deportivos.

Alguno de esos activos, como el metro de Sevilla, ha entrado en la cartera de Globalvía en pleno proceso de venta de la compañía. Así, el pasado mes de marzo cerraba la compra a CAF, Gea, ACS y Sacyr de una participación del 88,23% que esas sociedades sumaban en la sociedad concesionaria del metro de la capital hispalense, por la que la concesionaria pagó 177 millones de euros.

No ha sido la única operación. También adquiere el 11,78% en Tramvía Metropolitá, S.A. y el 12,88% Tramvía Metropolitá del Besòs, S.A., pasando a controlar el 42.44% y el 43,05% espectivamente. Asimismo, ha inaugurado el Metro de Málaga y el tTramo Nuevo Necaxa – Ávila Camacho (TC1) de la Autopista México–Tuxpan, además de adquirir el 98,1% de las acciones de Túnel de Sóller, en Mallorca.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...