viernes, 3 octubre 2025
Newsletter

La vivienda en propiedad se perfila como la mejor pensión para los mayores

Ante el colapso progresivo del sistema público de pensiones, cada vez más expertos apuntan a la vivienda como fuente de ingresos complementarios en la jubilación. Con más de 10 millones de pensionistas y prestaciones medias de apenas 1.300 €, muchos mayores afrontan una etapa vital sin recursos suficientes para una vida digna. Sin embargo, más del 90 % de los mayores de 65 años son propietarios de una vivienda, lo que abre una vía de solución a través de la activación de ese patrimonio.

Diversos modelos financieros permiten convertir ese activo en liquidez o rentas periódicas sin dejar de vivir en el inmueble. Opciones como la nuda propiedad, la venta con alquiler garantizado o la renta vitalicia han evolucionado hacia soluciones más profesionales y éticas. Tal como destaca la Fundación Edad&Vida en su informe sobre licuación patrimonial, estas fórmulas son cada vez más valoradas por su equilibrio entre rentabilidad, seguridad jurídica y beneficios sociales a largo plazo.

El enfoque de empresas como Jubenial, que conectan a personas mayores con inversores mediante soluciones inmobiliarias sostenibles, muestra que activar el valor de la vivienda puede ser una alternativa sólida, estable y de bajo riesgo. Frente al paradigma de heredar en 30 años, muchos empiezan a optar por convertir ese activo en bienestar presente y autonomía económica.

Modalidad patrimonial¿Se conserva la vivienda?¿Se generan ingresos?¿Es compatible con seguir viviendo en casa?Riesgo financiero
Venta directaBajo
Alquiler de una parteMedio
Nuda propiedad / renta vitaliciaBajo

¿Por qué se habla cada vez más de la nuda propiedad en España?
Porque permite obtener liquidez sin renunciar al uso de la vivienda, con respaldo legal y fiscal.

¿Estas soluciones solo interesan a personas sin herederos?
No necesariamente. También son útiles para quienes priorizan bienestar presente sobre legado futuro.

La jubilación del siglo XXI ya no se apoya solo en las pensiones públicas, sino en la capacidad de activar el patrimonio propio con inteligencia y profesionalidad.

Entradas relacionadas:

Jubenial propone una alternativa viable a las pensiones activando el patrimonio inmobiliario de los mayores

En un momento en el que la sostenibilidad del sistema público de pensiones está más en entredicho que nunca, España se enfrenta a uno de los mayores desafíos económicos y sociales de su historia reciente. Un envejecimiento demográfico acelerado sin precedentes y una estructura de ingresos para los jubilados cada vez más vulnerable.

Según datos del INE, actualmente hay más de 10 millones de pensionistas en España y la previsión es que esta cifra supere los 15 millones en 2050, con la entrada masiva de la generación del baby boom en la jubilación. Este incremento se produce en un contexto donde el ingreso medio por pensión se sitúa en torno a los 1.300 euros mensuales. Una cantidad insuficiente para cubrir con holgura las necesidades de muchas personas mayores, especialmente aquellas que requieren cuidados asistenciales como apoyo doméstico.

Esta situación pone de manifiesto que las pensiones actuales no bastan y las futuras serán previsiblemente menores si no se acomete una reforma estructural. Sin embargo, existe una solución que ya está en manos de millones de personas mayores: la vivienda en propiedad.

En España, se calcula que más del 90% de las personas mayores de 65 años tienen una vivienda en propiedad. A menudo, esta vivienda está libre de cargas, pero también inmovilizada como activo, sin generar ingresos. La paradoja de tener patrimonio, pero no liquidez, es el eje sobre el que debe girar el replanteamiento de la jubilación en el siglo XXI.

Durante décadas, el modelo aspiracional ha sido ahorrar para pagar la hipoteca y llegar a la jubilación sin deudas. Hoy, ese modelo se enfrenta a su límite. Tener una vivienda en propiedad no garantiza una jubilación digna si no se activa el valor de ese patrimonio.

Es aquí donde son necesarios modelos como la nuda propiedad, la renta vitalicia o la venta con alquiler garantizado. Fórmulas que permiten transformar ese ahorro inmobiliario en ingresos periódicos o liquidez inmediata, sin necesidad de renunciar a vivir en la propia casa.

Este modelo se debe impulsar con un enfoque profesional, ético y riguroso. Jubenial conecta a propietarios mayores con inversores y profesionales que entienden la rentabilidad de este tipo de operaciones como una inversión a medio-largo plazo, con impacto social y bajo riesgo.

Hablamos de soluciones que mejoran la calidad de vida del mayor, dándole autonomía y tranquilidad económica. Al tiempo que abren oportunidades a inversores que buscan rentabilidad estable y baja rotación.

El cambio de mentalidad es necesario. En lugar de pensar heredar una casa en 30 años, se debe pensar en convertir ese patrimonio en bienestar para afrontar los años de jubilación con mayor tranquilidad económica, aprovechando el activo más valioso que ya tienen.

El sistema público de pensiones necesita reformas, sí. Pero el sistema privado también necesita soluciones innovadoras que entiendan el cambio de paradigma y sepan activarlo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

La vivienda sube un 13,8% y el alquiler se tensiona en España

El mercado inmobiliario consolida una fase de precios al alza: el...

Estrategias para resolver el problema de la vivienda en España

El déficit de vivienda asequible en España se ha consolidado como...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...

TECMA impulsa la transformación urbana con infraestructuras verdes

La próxima edición de TECMA, la Feria Internacional de Urbanismo y...

Redevco apuesta por parques comerciales en Europa con apoyo de 500 millones

El lanzamiento del Redevco European Retail Parks Fund marca un nuevo...