viernes, 3 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioServicios ProfesionalesLos arquitectos técnicos demandan...

Los arquitectos técnicos demandan el desarrollo de la regulación del valorador homologado

• Las sociedades de tasación limitan el derecho de decisión del consumidor a la hora de poner en venta su vivienda, según el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).
• “El mercado español debe alinearse con los mercados del resto de los países de la Unión Europea para que recupere su credibilidad”, afirma Alfredo Sanz, presidente del CGATE.

España es el único país de la Unión Europa en el que no está implementada la figura profesional del valorador homologado, tal como está previsto en la Ley de Contratos de Crédito desde hace años, circunstancia que, según el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), hace que el mercado hipotecario sea poco transparente.

“En estos momentos, los profesionales de la valoración de inmuebles o tasadores deben someter su independencia al criterio de las sociedades de tasación que limitan el derecho de decisión del consumidor a la hora de poner en venta su vivienda. Sociedades que, junto con las entidades financieras, acaban teniendo un control sobre lo que deben valer los inmuebles, hecho que incide de manera directa en el mercado”, opina Alfredo Sanz, presidente del CGATE.

Para conseguir que el mercado de las valoraciones sea independiente y transparente, desde este organismo demandan el desarrollo del Reglamento del Profesional Homologado que regula la figura del valorador homologado, según exige el artículo 13 de la Ley de Contratos al Crédito.

Ante este escenario, el Banco Central Europeo ha dejado claro que TEGOVA, The European Group of Valuers Associations, es la única organización con estándares y procedimientos confiables para asegurar una valoración adecuada e independiente. Y en España, el CGATE, la Asociación Española de Valoración Inmobiliaria y Urbanística (AEVIU) y la Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España (UAPFE) forman la extensión española de TEGOVA, otorgando las credenciales exigibles para acreditar los requerimientos necesarios para ejercer esta actividad profesional.

“El mercado español debe alinearse con los mercados del resto de los países de la Unión Europea para que recupere su credibilidad ante el ciudadano y el sector inmobiliario. Por eso pedimos la implementación del valorador homologado y la equiparación de las oportunidades de todos los profesionales. Debe imperar la libre competencia”, finaliza Sanz.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

La vivienda sube un 13,8% y el alquiler se tensiona en España

El mercado inmobiliario consolida una fase de precios al alza: el...

Estrategias para resolver el problema de la vivienda en España

El déficit de vivienda asequible en España se ha consolidado como...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...

TECMA impulsa la transformación urbana con infraestructuras verdes

La próxima edición de TECMA, la Feria Internacional de Urbanismo y...

Redevco apuesta por parques comerciales en Europa con apoyo de 500 millones

El lanzamiento del Redevco European Retail Parks Fund marca un nuevo...