martes, 1 julio 2025
Newsletter

5 consejos para crear un hogar mucho más sostenible

La reducción de residuos, el ahorro energético, la optimización de la iluminación y la temperatura, entre las principales preferencias de ADT

Con la búsqueda de un futuro más verde y sostenible, la tecnología ha encontrado su lugar en el corazón de los hogares. Hoy en día, la creación de hogares sostenibles ya es una realidad: según datos de la industria energética la automatización de los hogares puede disminuir el consumo de energía entre un 25% y un 30%.

Las alarmas de seguridad dejaron de ser un elemento que únicamente protege a los hogares de los ladrones sino que también han integrado sistemas de automatización del hogar, lo que permite a los propietarios un uso más consciente y eficiente de los recursos.

ADT, empresa líder en alarmas y seguridad electrónica, ofrece 5 consejos para crear un hogar mucho más sostenible, ayudando a los propietarios a crear un mundo más verde:

  1. Dar lugar al diseño bioclimático dentro del hogar, ajustando automáticamente persianas y luces, para aprovechar la iluminación en las horas más importantes del día y sin dejar de lado la importancia de la iluminación en la disuasión frente al robo o la ocupación. A este punto puede sumarse la utilización de dispositivos que permitan la automatización de la iluminación y el uso de LEDs de bajo consumo para reducir el uso de energía.
  2. Optimización de las funcionalidades, como por ejemplo, la funcionalidad Smart Arming de ADT, que se basa en la actividad del hogar, activando la alarma en modo nocturno de forma automática y desencadenando un apagado de enchufes inteligentes.
  3. Racionalizar la iluminación, con sensores de movimiento que enciendan y apaguen las luces según el tránsito en el hogar, evitando así el uso innecesario de energía. Éstos son ideales para el jardín, portales de entrada, pasillos, etc. Si además, con la solución ADT Smart Security añadimos enchufes inteligentes en las regletas, están se pueden apagar de manera programada para evitar el consumo eléctrico “fantasma” que suele darse con el “stand-by” de los aparatos electrónicos.
  4. Ayuda en la prevención de fugas de agua, al incluir sensores que alertan de una inundación dentro del hogar, permitiendo así una rápida intervención para evitar daños en la vivienda y pérdidas de un bien tan escaso como es el agua. Tampoco debemos olvidar el factor humado detrás de la tecnología: la Central Receptora de Alarmas (CRA) protege al usuario pero también da soporte a diversos imprevistos, como fugas, por ejemplo. Mediante la verificación de la alerta recibida, el personal podrá evaluar los pasos a seguir en cada caso y avisar a las autoridades pertinentes, en caso de ser necesario.
  5. Control eficaz del clima dentro del hogar, ya sea creando reglas para el encendido y apagado de la climatización con un termostato inteligente, basado en la geolocalización del usuario cuando entra o sale de casa. De esta manera, se evita el uso indiscriminado de la energía y se optimiza según los hábitos de cada propietario. Además, es recomendable programar el termostato inteligente a las temperaturas recomendadas para cada época del año. Una temperatura para la calefacción que oscile entre los 19ºC – 22ºC grados y de 24ºC – 26ºC para el aire acondicionado.

“La integración de las alarmas del hogar con la sostenibilidad y la gestión de la energía ya es un hecho. Nuestros sistemas están diseñados para eficientizar al máximo los consumos de cada casa, de acuerdo a las necesidades individuales y a los grados de ocupación de cada familia. Además, el sistema de alarmas de ADT se encuentra especialmente diseñado para un bajo consumo energético ya que estamos seriamente comprometidos con la sostenibilidad y la intención de crear hogares más verdes y seguros”, comentó José González Osma, director general de ADT.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...