domingo, 20 abril 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioServicios ProfesionalesTrasteros por metros cuadrados,...

Trasteros por metros cuadrados, la nueva tendencia que crece en España

A estas alturas no es un secreto para nadie que el negocio de los trasteros es uno de los que más crecimiento ha experimentado en los últimos años. Este negocio, con origen en Estados Unidos en los años sesenta, es relativamente nuevo en nuestro país y tiene un potencial de crecimiento increíble.

Los trasteros por metros cuadrados nacieron en España bajo el nombre de «trasteros puerta a puerta» o «trasteros digitales». Una nueva forma, más cómoda y accesible, de ganar espacio en tu hogar o empresa.

Cuando la gente piensa en el concepto de trastero tiene en mente algo tangible, pero empresas como box2box, le han dado una vuelta al sentido de la palabra. El mundo no para de avanzar, si cuando quieres un ordenador, una camisa o comida, solo tienes que hacer clic y a las pocas horas lo tienes en la puerta de tu casa, ¿por qué no un trastero? Desde tu casa, desde la oficina, mientras viajas en autobús…

¿Por qué el trastero «puerta a puerta» o por metros cuadrados triunfa en las grandes ciudades españolas?

La industria del almacenamiento en Europa ha crecido tanto en la última década que hoy contamos con más de 5170 instalaciones. Según el informe más reciente de Fedessa España tendría algo más del 10% de esas instalaciones. Hemos duplicado el metro cuadrado por persona y eso nos dice que hay algo que nos afecta a los españoles: la falta de espacio.

El trastero a domicilio es de esas ideas rompedoras que solucionan la vida a muchas personas.

A las grandes ciudades no deja de llegar gente que alquila o compra su piso. ¿Y qué buscan? Suficiente espacio, cercanía al trabajo y un precio razonable; una combinación cada vez más complicada de alcanzar. A esto sumamos el ritmo de vida frenético en el que las 24 horas del día a veces nos parece insuficiente. El poco tiempo libre preferimos dedicarlo a descansar, a vivir.

Un trastero a domicilio arregla tres frentes: ayuda a ganar espacio, su contratación y recogida es rápida y sencilla y nos ahorra tiempo, los precios se calculan en función del metro cuadrado ocupado y eso economiza bastante el precio.

Es el servicio perfecto si vives en las grandes ciudades españolas por su multitud de beneficios. De hecho, el alquiler de trasteros en Madrid concentra más del 23% de volumen de negocio con respecto a España.

Además la pandemia ha cambiado la concepción del espacio de trabajo. El teletrabajo se reduce pero no se acaba. Nacen los modelos híbridos y las leyes de teletrabajo. Las oficinas son cada vez más pequeñas o desaparecen, ¿y qué hacen con todo el material y mobiliario?

Todos estos motivos impulsan el crecimiento del negocio del trastero y más del trastero basado en la contratación por metros cuadrados.

La tecnología que convierte el trastero en digital

El trastero en la nube puede parecer un concepto muy abstracto pero es una realidad. Hablamos de un trastero que está a un clic de la puerta de tu casa o tu oficina.

Si comparamos con los trasteros tradicionales, un trastero digital ofrece muchas más comodidades. Por ejemplo, en Box2box el proceso de contratación es totalmente digital. Incluidos tanto el contrato como el inventario.

Desde luego es una digitalización de la experiencia, posible gracias a la firma digital que cada vez está más extendida y al alcance de todos y a las etiquetas smart o inteligentes. Con estas etiquetas se asignan códigos a cada objeto o mueble que uno quiera almacenar y quedan registrados para formar un inventario online.

El trastero puerta a puerta es la unión perfecta entre almacenamiento, transporte y tecnología que ofrece a los usuarios comodidad, facilidad y ahorro.

El mejor momento para contratar un trastero

Espacio y tiempo son tan valiosos como el oro. El trastero digital no tiene nada que ver con el trastero tradicional. Ofrece mejores servicios y es más económico. Es la solución ideal frente al incremento del precio y la reducción en el tamaño de las viviendas. Te aporta muchos beneficios y posibilidades. Como viajar a otro país por un tiempo sin tener que deshacerte de tus cosas o tener que trasladarlas, encontrar un piso cerca del centro de la ciudad para estar más cerca de todos los servicios, guardar mobiliario en desuso de las empresas, e incluso almacenar herramientas o aparatos que funcionan pero que no se usan casi con ninguna frecuencia. Te permite guardar todo los materiales para eventos hasta que los necesites, la ropa de temporada, objetos de valor sentimental pero que no encajan en tu vida.

¡El momento es hoy!

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...