viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

5 razones por las que invertir en el sector de la tercera edad

El porcentaje de personas mayores ha crecido hasta un 2,39% en la última década y su esperanza de vida ha aumentado hasta situarse en la media de 83,6 años.

La población de más de 65 años necesita cuidados y una atención más especializada como consecuencia de la pandemia del Covid-19.

España presenta desde hace años una pirámide regresiva donde la natalidad y la mortalidad son bajas y el resultado es un envejecimiento poblacional cada vez más acentuado. Según datos del INE, el 19,77% de la población en 2021 son mayores de 65 años. Pero no solo eso, sino que para 2068 esa cifra se espera que alcance hasta el 29,4%.

El progreso de las condiciones sanitarias, económicas y sociales, avance de la tecnología médica, y estilo de vida de los españoles, sumado a la caída de la natalidad, han supuesto un incremento del envejecimiento demográfico, atribuyendo a España como uno de los países más envejecidos de la Unión Europea. Además, con una esperanza de vida que se sitúa en la media de 82,34 años según el Padrón Continuo del INE, también se indica que el número de personas jubiladas ha crecido un 2,39% en España.

Debido al aumento de personas mayores de 65 años, Cuidum, la plataforma española líder en asistencia domiciliaria, señala cinco razones por las que invertir en este sector de la población:

1. Mejorar la calidad de vida: El cuidado de las personas mayores es esencial y construye un Estado de Bienestar más fuerte e igualitario. Crear una comunidad que se interese por este sector y que apueste por su salud es un beneficio para toda la sociedad.

2. Esperanza de vida elevada: A lo largo del siglo XX, la media ha ido incrementando de manera progresiva y se calcula que para 2040, España ocupará el primer puesto de la lista de países con mejor esperanza de vida.

3. Población en aumento: La población de adultos mayores a 65 años ha aumentado en un 2,39%, pasando de 7,8 millones de personas en 2010 a los 9,1 millones de personas mayores en los que se cifra actualmente.

4. Tiempo libre disponible: Los mayores son quienes disponen de más tiempo libre posterior a su jubilación y las invierten en actividades sociales y culturales para disfrutar de su ocio.

5. Protección al mayor tras la pandemia: La tercera edad ha sido parte de la población más afectada y vulnerable ante esta crisis sanitaria y, ha necesitado de mayor apoyo y cuidados. Para ello, Cuidum, empresa especializada en el cuidado de mayores, destaca la importancia de prestarles una atención personalizada, de calidad y con la mayor de las garantías.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...