martes, 4 febrero 2025

Cómo evitar los robos en las comunidades de propietarios durante estas Navidades

No abrir la puerta del portal a desconocidos. Son cada vez más frecuentes los casos en los que los delincuentes se hacen pasar por revisores o técnicos de gas, luz, agua que llegan de repente.

Fomentar la colaboración y el conocimiento entre el vecindario. Cada vez hay más pisos alquilados en las comunidades de propietarios.

En el garaje, esperar a que se cierre la puerta al entrar o salir para evitar que se cuelen desconocidos.

Poner cerraduras anti-resbalón en todas las puertas de acceso comunitarias, proteger los trasteros y viviendas con puertas blindadas y dotar de acceso con llave los ascensores para acceder a garajes y trasteros.

Contratar personal de seguridad especifico de vigilancia en comunidades o urbanizaciones cerradas, y conocer la identidad de los conserjes o vigilantes que se contratan.

Llamar al 091 ante cualquier sospecha, marcas extrañas en puertas y telefonillos o ruidos provenientes de locales comerciales en fines de semana.

Las RRSS son una fuente de pistas para los cacos. Vigilar lo que se publica en las RRSS de la familia y hacer un inventario descriptivo y fotográficos de todos los objetos de valor, electrodomésticos incluidos.

Los traslados a segundas residencias o por motivos de visita a familiares o allegados serán más constantes estas fiestas. Con el ánimo de evitar los robos en comunidades de propietarios y viviendas durante las Navidades, el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) colabora con la Policía Nacional en su campaña de difusión de medidas preventivas para evitar la visita de ladrones en nuestro lugar habitual de residencia.

Los ciudadanos están más sensibilizados con las medidas preventivas en sus domicilios, pero existe un gran desconocimiento en lo relativo a las comunidades de propietarios, según CAFMadrid. En este sentido, «es importantísimo no abrir la puerta del portal a desconocidos, ya que este gesto compromete la seguridad de todos. Y también resulta muy conveniente renovar las cerraduras del portal y de las viviendas cada cierto tiempo, ya que las bandas de delincuentes son cada vez más especializadas», señala Isabel Bajo, presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid y vicepresidenta del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGAFE).

A pesar de que los robos en domicilios se han reducido un 26,8% en toda España a causa de la pandemia, según el último Balance de Criminalidad elaborado por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los dependientes de las Comunidades Autónomas, son cada vez más frecuentes los casos en los que los delincuentes se hacen pasar por revisores o técnicos de gas, de luz, de agua o comerciales de telefonía móvil con el propósito de estafar o de obtener información sobre los pisos o de las personas que en ellos habitan. En este sentido, es importante no abrir la puerta cuando no se ha acordado la cita previamente con el técnico. De ahí la importancia de fomentar la colaboración y el conocimiento entre los vecinos ya que cada vez son más los pisos que se alquilan.

La entrada y salida de garajes y los trasteros son otros de los puntos débiles de las comunidades de propietarios. A este respecto, CAFMadrid recomienda a los vecinos esperar a que se cierre la puerta del garaje para evitar la entrada de desconocidos. También colocar puertas de seguridad certificadas en trasteros y viviendas, cerraduras «anti-resbalón» con muelles recuperadores y retenedores que aseguren que las puertas de acceso a las comunidades queden siempre cerradas y dispositivos mediante llave en los ascensores para hacer más seguro el acceso a trasteros y garajes.

Uno de los métodos más utilizados por los ladrones es el butrón realizado a través de los cuartos de limpieza o salas de calderas en aquellas comunidades con locales comerciales. De ahí que CAFMadrid recomiende también llamar a la Policía Nacional (091) de inmediato ante cualquier indicio de robo y, en especial, si se detectan marcas extrañas en las puertas o telefonillos o ruidos extraños en las comunidades con locales comerciales, durante los fines de semana.

«Los porteros hacen una labor preventiva fundamental en los edificios del centro de las ciudades, pero cada vez quedan menos y esta función ha sido asumida, paradójicamente, por las personas mayores que, aunque en muchas ocasiones son las víctimas, también son los que normalmente facilitan más información a la Policía», puntualiza la presidenta de CAFMadrid, Isabel Bajo.

La contratación de personal específico para desempeñar las labores de seguridad del edificio o comunidad sobre todo en las urbanizaciones es otra de las recomendaciones de CAFMadrid. El escalo o acceso a las viviendas escalando por los primeros pisos es una de las modalidades empleadas. Por ello es aconsejable que, en caso de obras en el edificio, la comunidad tenga en cuenta que los ladrones pueden acceder por los andamios, por lo que es muy importante colocar alarmas en los mismos.

Conocer la identidad de los conserjes o vigilantes 24 horas que suele contratar las comunidades y prestar especial atención a aquellos edificios de reciente construcción todavía no habitados en su totalidad, resultan una tarea fundamental en opinión de CAFMadrid, ya que suele haber un mayor trasiego de personas todavía desconocidas e incluso delincuentes que se suelen pasar por operarios de mudanza.

Por, ultimo y como medida preventiva individual, el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid ( CAFMadrid) aconseja cerrar siempre con llave la puerta de la vivienda y utilizar un bombín seguro y de calidad, certificado y adquirido en un establecimiento especializado.

Asimismo, recomienda realizar un inventario descriptivo y fotográfico de todos los objetos de valor o joyas así como de los electrodomésticos incluyendo número de serie de fabricación, para en caso de robo facilitar la mayor información a la Policía.

También tener especial cuidado sobre lo que se publica en las redes sociales de toda la familia ya que una foto o comentario a veces puede contener información importante para los cacos.

Si con todo, a la vuelta de sus vacaciones, encuentra la puerta abierta o una ventana de su vivienda rota, CAFMadrid recomienda no acceder a la misma, llamar de inmediato a la Policía Nacional (091) y no tocar nada hasta su llegada.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...