miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesLa moderación de precios...

La moderación de precios responde más a la tendencia del sector inmobiliario que a la pandemia

El director de Estudios del portal inmobiliario, Ferran Font, reacciona a la estadística del INE sobre la evolución del precio de la vivienda en España y apunta que «desde que se inició la recuperación en el 2015, la evolución de los precios en España ha sido extremadamente heterogénea y, aunque se registran diferencias notables por comunidad autónoma, todas se mantienen en cifras positivas y en general cada vez más moderadas».

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística. El organismo oficial arroja luz sobre el mercado y aporta datos nacionales sobre la evolución del precio de la vivienda en España durante el segundo trimestre del año.

Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, destaca que las cifras que ofrece este nuevo informe muestran que «el precio de la vivienda en España sigue ralentizando su ritmo de subida en el 2020, también durante los meses de parálisis provocada por el coronavirus». «Si bien desde que se inició la recuperación estas cifras no han abandonado la moderación y sólo han superado ocasionalmente el 7% en el periodo de máximo crecimiento, el 2,1 % interanual registrado significa un crecimiento 1,1% inferior que el trimestre anterior y también la cifra más baja registrada desde el 1er trimestre de 2015», destaca el experto.

Ferran Font entra en materia: «La moderación afecta principalmente a la obra nueva que, tras una recuperación importante durante el primer trimestre, desciende más del 2% durante el segundo. Por otro lado, la segunda mano sigue instalada en unas cifras muy moderadas y crece por segundo mes consecutivo alrededor del 0,5%. Desde que se inició la recuperación en el 2015, la evolución de los precios en España ha sido extremadamente heterogénea y, aunque se registran diferencias notables por comunidad autónoma, todas se mantienen en cifras positivas y en general cada vez más moderadas. Sigue confirmándose la contención registrada tanto en Madrid como en Catalunya, que históricamente han liderado esta estadística. Mientras, Baleares y Asturias, situándose en crecimientos del 4,6% y del 3,8 % interanual, respectivamente, siguen siendo las zonas donde se registra una mayor subida de precio».

El director de Estudios de pisos.com pone en contexto la importancia de estos nuevos datos: «Estas estadísticas hacen referencia a los meses del año donde la actividad inmobiliaria se ha visto más afectada por el COVID-19, y su evolución responde más a la propia tendencia del sector que a la parálisis provocada por la pandemia. Deberemos seguir atentos a las cifras de los próximos trimestres para ver los efectos que la crisis pueda tener en los precios de la vivienda a largo plazo».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...