El portal inmobiliario Kasaz desarrolla una herramienta innovadora que permite detectar si los metros cuadrados anunciados en una vivienda son los mismos que los registrados en el catastro. La proptech Kasaz continúa con su firme compromiso de proveer a los comprados de inmuebles una información real y verificada. El portal inmobiliario de venta de viviendas que nació en diciembre de 2017 con el claro objetivo de mejorar la calidad de la información proporcionada a los usuarios interesados en comprar una vivienda, lanza ahora una pionera herramienta que revolucionará el sector a la hora de ahorrar al usuario la frustración en la búsqueda de piso y acelerar el proceso de compra venta de viviendas en Barcelona. Según explica Beatriz López Losantos, Directora de Marketing de Kasaz, «uno de los problemas más comunes con el que nos hemos encontrado es la disparidad de metros cuadrados entre los anuncios publicados en los portales inmobiliarios y la realidad, algo que crea una gran frustración entre los compradores». Para solucionar esta habitual problemática, Kasaz ha desarrollado su propia tecnología para verificar automáticamente gran parte de los m2 útiles de la vivienda. Este innovador sistema comprueba de manera automática la dirección exacta de la propiedad y compara los metros cuadrados del catastro con los metros dados por el propietario de la misma. De esta forma, y realizando una última verificación manual para asegurar la fiabilidad de la información, se consigue que el catastro oficial sea siempre el único sistema de medición de la vivienda. «Los m2 que facilitamos en Kasaz.com no reflejan los m2 de construcción, que usualmente incluyen zonas comunes, sino únicamente los metros cuadrados útiles. Así, estamos ofreciendo datos específicos del área de vivienda, ya que en algunos casos puede llegar a haber hasta 20 m2 de zonas comunes que después no se reflejan en el piso y que afecta también a esa disparidad», asegura López Losantos. Actualmente, Kasaz es el único portal inmobiliario en España que cuenta con una herramienta de este tipo para precisar los metros cuadrados reales y útiles de las viviendas a la venta en Barcelona.
Crean un nuevo sistema para detectar los metros cuadrados reales de las viviendas
Por Redacción
- Publicidad -
CONTENIDOS DE PORTADA
- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente
CONTENIDOS RELACIONADOS
Marketing y Tecnología
Nueva herramienta para saber cuántas horas de sol tiene una vivienda antes de visitarla
Con esta nueva herramienta, que pronto estará disponible también en los...
Agencias Inmobiliarias
Las mayores diferencias en el proceso de compraventa de viviendas entre España, Italia y Francia
● Casavo se posiciona como un referente experto en los procesos...
Hoteles y Turismo
Galicia participa en el proyecto que creará el mayor corredor ecoturístico de Europa en el norte peninsular
El director de Turismo de Galicia presenta al sector a iniciativa...
Ferias y Eventos
Madrid acogerá la 16ª Conferencia Española Passivhaus para el sector de la construcción
El Área de Políticas de Vivienda recibe en Valencia el testigo...
Urbanismo
Las primeras viviendas del barrio Los Berrocales en Madrid comenzarán a construirse en 2024
El Ayuntamiento ha concedido la simultaneidad de los trabajos de urbanización...
Medio Ambiente
Los vecinos del Ecobarrio de Vallecas, muy satisfechos con el sistema de recogida neumática de residuos
• Un año después del inicio de las operaciones del sistema...
Estudios e Informes
La demanda de vivienda se contrae un 12% en 2023 pero el segmento de Lujo se mantiene sólido
Según Colliers, a pesar de la contracción de la demanda experimentada...
Culmia
Barcelona y su área metropolitana registran un déficit de 186.000 viviendas de alquiler asequible a corto plazo por falta de suelo disponible
• Según el primer estudio de ‘Acceso a la Vivienda y...